miércoles, 2 de abril de 2014

Programación de Ética





DEPARTAMENTO DE  FILOSOFÍA


CURSO         2013 /2014







MATERIA



Educación Ético-Cívica

                                             









CODIGO:










ETAPA EDUCATIVA:  Educación Secundaria Obligatoria




INDICE




  1. Introducción.
  2. Objetivos de la etapa.
  3. Objetivos de la materia.
  4. Competencias básicas
  5. Contenidos
5.1. Conceptuales.
5.2. Procedimentales.
5.3. Actitudinales
  1. Metodología.
  2. Evaluación
6.1 Instrumentos de evaluación.
6.2 Criterios de calificación.
6.3 Criterios generales de evaluación.
6.4 Criterios de recuperación.

  1. Medidas de mejora
  2. Recursos y utilización de espacios.
  3. Atención a la diversidad.
  4. Temas transversales.
  5. Cultura andaluza
  6. Secuenciación de las unidades didácticas.

1. Introducción.
Educación Ético-Cívica pretende incrementar el sentido de ciudadanía que ya en cursos anteriores se ha ido adquiriendo pero que, ahora, se atiende desde la reflexión filosófica, del porqué ha surgido, cuáles fueron los objetivos que plantearon los ilustrados y en qué medida sigue siendo un desideratum en nuestras occidentales sociedades.



2. Objetivos de la etapa
I.1. OBJETIVOS DE LA E. S. O.
La materia Educación Ético-cívica contribuirá a desarrollar en los alumnos y alumnas
las capacidades que les permitan:
Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el
respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitándose en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.
Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo
como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.
Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres.
Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.
Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las nuevas tecnologías, especialmente las de la información y comunicación.
Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.
Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua
castellana, textos y mensajes complejos.
Respetar las diferencias y afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales.
Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad.
Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y del medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.
Conocer y apreciar las peculiaridades sociales y culturales del territorio en que se vive, valorando sus interrelaciones.




3. - Objetivos de la materia
La enseñanza de la Educación Ético-Cívica tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades.
                        1. Reconocer los rasgos básicos de la moralidad humana en su práctica individual y social, aceptando la propia identidad y valorando la dignidad y la libertad de las personas como elementos indispensables en su crecimiento y madurez.
                        2. Desarrollar y expresar los sentimientos y las emociones, así como las habilidades comunicativas y sociales que permiten participar en actividades de grupo con actitud solidaria y tolerante, utilizando el diálogo y la mediación para abordar los conflictos.
                        3. Desarrollar la iniciativa personal asumiendo responsabilidades y practicar formas de convivencia y participación basadas en el respeto, la cooperación y la tolerancia.
                        4. Conocer, valorar y asumir los derechos y obligaciones que se derivan de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de la Constitución española, e identificar los valores morales universalmente reconocidos, aceptándolos como criterios para enjuiciar de manera ética las conductas personales y colectivas y por su contribución al logro de sociedades justas y democráticas.
                        5. Identificar la pluralidad de las sociedades actuales reconociendo la diversidad y la singularidad específicas de Canarias como enriquecedoras de la convivencia, y defender la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, rechazando las situaciones de injusticia, marginación e intolerancia.
                        6. Reconocer los derechos de las mujeres, valorar la diferencia de sexos y la igualdad entre ellos, y rechazar los estereotipos y prejuicios que supongan discriminación.
                        7. Conocer y apreciar los principios que fundamentan los sistemas democráticos y el funcionamiento institucional de la Comunidad Autónoma de Canarias y del Estado español, valorando su horizonte ético de búsqueda incesante de la justicia.
                        8. Reconocer la vinculación entre el disfrute de los derechos personales y el respeto por los derechos de las otras personas, asumir los deberes ciudadanos en el mantenimiento de los bienes comunes y comprender el papel del Estado como garante de los servicios públicos.

                        9. Adquirir hábitos de estudio y de trabajo individual y en equipo, desarrollando habilidades y actitudes que favorezcan la madurez individual y social, valorando la participación en la vida política o en otras formas de cooperación ciudadana.
                        10. Conocer las causas que provocan la violación de los derechos humanos, la pobreza y la desigualdad, así como la relación entre los conflictos armados y el subdesarrollo, valorando las acciones encaminadas a la consecución de la paz y la seguridad como medio para lograr un mundo más justo.
                        11. Reconocerse como miembros de una ciudadanía global y mostrar respeto crítico por las costumbres y los modos de vida de poblaciones distintas a la propia, manifestando comportamientos solidarios con las personas y colectivos desfavorecidos.
                        12. Conocer las principales teorías éticas, reflexionar sobre las consecuencias sociales y morales que se derivan de los avances científico-tecnológicos y desarrollar una actitud cautelosa y crítica ante los medios de comunicación.
                        13. Adquirir un pensamiento crítico, desarrollar un criterio propio y habilidades para defender posiciones personales en los debates mediante la argumentación documentada y razonada, teniendo en cuenta las razones de las otras personas.
                        14. Conocer los problemas sociales de Canarias susceptibles de valoración ética, tomar conciencia de ellos y buscar soluciones respetuosas con el medio natural, con la dignidad de las personas y con la idiosincrasia de la sociedad isleña.

Nota: El currículo de Andalucía establece que la Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en el alumnado los saberes, las capacidades, los hábitos, las actitudes y los valores que les permitan alcanzar, además de los objetivos anteriormente citados, los siguientes:
a.      Adquirir habilidades que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan, participando con actitudes solidarias, tolerantes y libres de prejuicios.
b.      Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicen códigos artísticos, científicos y técnicos.
c.      Comprender los principios y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades democráticas contemporáneas, especialmente los relativos a los derechos y deberes de la ciudadanía.
d.      Comprender los principios básicos que rigen el funcionamiento del medio físico y natural, valorar las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas y contribuir activamente a la defensa, conservación y mejora del mismo como elemento determinante de la calidad de vida.
e.      Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades.
f.        Conocer y respetar la realidad cultural de Andalucía, partiendo del conocimiento y de la comprensión de Andalucía como comunidad de encuentro de culturas.




4.- Competencias básicas
2. COMPETENCIAS BÁSICAS
Además de la competencia social y ciudadana con la que se vincula directamente, la Educación Ético-Cívica contribuye al desarrollo de aspectos destacados de otras competencias básicas. En relación con la competencia social y ciudadana, ayuda a asumir los valores democráticos así como las normas sociales acordes con ellos, a conocer los fundamentos del estado de derecho, los deberes cívicos, y a fomentar la participación ciudadana. El conocimiento y análisis de los factores que generan los problemas de índole socioeconómica del mundo actual favorecen la comprensión de la realidad social de este mundo globalizado, a la vez que proporcionan argumentos éticos para vivir de forma comprometida con los valores de aceptación universal, los derechos humanos y los valores constitucionales. Los sentimientos legítimos de identidad y pertenencia local se conjugan plenamente con las aspiraciones cosmopolitas y con la pretensión de universalidad inherente a los principios y resortes morales que están en la base de las acciones humanitarias emprendidas por individuos y asociaciones, así como de las operaciones y actuaciones de la comunidad internacional para procurar, mantener o restablecer valores como la paz y la dignidad de las personas.
Las reflexiones de tipo filosófico, que desde el pasado han alumbrado las diferentes teorías éticas, permiten al alumnado reconocer en el entorno personal, social y político, los indicadores de una conducta coherente con sus sentimientos y emociones y con los principios compartidos, sobre todo a la hora de tomar una decisión o afrontar un conflicto. Tanto la Declaración Universal de los Derechos Humanos como la Constitución Española son el fruto y resultado de la suma de aportaciones procedentes de múltiples fuentes, reconociéndose en esos textos el esfuerzo de varias generaciones, culturas y civilizaciones, a veces, alejadas entre sí. En suma, la materia contribuye a desarrollar en los alumnos y alumnas la madurez personal, social y moral que les permitirá actuar con comportamientos cívicos responsables, manifestando actitudes tolerantes y solidarias, en particular con las personas necesitadas y desfavorecidas; y, asimismo, los inclinará hacia el rechazo de todo tipo de discriminación. La disponibilidad para ayudar a las demás personas se convierte, así, en uno de los valores antropológicos prioritarios con el que se persigue la integración social de quienes integran el conjunto de la comunidad educativa. El reconocimiento y consecuente expresión de los sentimientos propios y ajenos contribuye a la competencia en comunicación lingüística, porque exige ejercitarse para alcanzar la necesaria coherencia entre lo que pensamos o sentimos y lo que de manera explícita expresamos a través de distintas formas: oral, escrita, icónica, gestual, etc. La realización de debates y la utilización del diálogo como instrumento de resolución de conflictos requieren controlar la impulsividad y ejercitarse en la escucha, la exposición y la argumentación. El rechazo de expresiones e imágenes que impliquen alguna forma de discriminación, motivada por prejuicios de índole étnica, social, ideológica, sexual, etc., también contribuye a fomentar usos alternativos y creativos del lenguaje eliminando muletillas y clichés, que empobrecen y limitan el vocabulario de nuestro alumnado. De igual modo, el tratamiento de la información y competencia digital se refuerza con los contenidos de la materia Educación Ético-Cívica. Las fuentes de información sobre los conflictos del mundo actual proceden sobre todo de los medios de comunicación social: prensa, radio, televisión, Internet... Se hace necesario transformar toda esta información, con relativa frecuencia subjetiva e ideologizada, en auténtico conocimiento. Resulta oportuno, por tanto, cultivar destrezas de carácter lógico-racional para poder discriminar, organizar, relacionar, sintetizar y realizar inferencias de distinto nivel de complejidad con el apoyo de tales informaciones. El análisis comparativo y la evaluación crítica de las diversas fuentes de información, unidos al hábito del diálogo mayéutico, que partiendo de posiciones en apariencia excluyentes propicia una búsqueda cooperativa de la verdad, posibilitan la adquisición por nuestro alumnado de habilidades suficientes para distinguir las fuentes objetivas de las interesadas o fraudulentas. La búsqueda y utilización de informaciones, servidas a través de medios tecnológicos de última generación, facilita a su vez el progreso de los alumnos y alumnas en el manejo de las herramientas de naturaleza digital.
La materia también colabora con eficacia en la consecución de la competencia para aprender a aprender mediante la confianza del alumnado en sus propias capacidades emocionales e intelectuales, así como con el desarrollo de habilidades comunicativas y sociales que permiten la participación en actividades de grupo, en las que el diálogo y la mediación se convierten en requisitos para la definición de valores éticos con validez universal. La preparación, discusión y resolución de dilemas ético-cívicos y de situaciones reales problemáticas favorecen la utilización de diversas estrategias y metodologías para tomar decisiones de modo racional y crítico; a la vez, aportan un cúmulo de experiencias de aprendizaje, conscientes y gratificantes, tanto individuales como colectivas, que proporcionan al alumnado la capacidad para seguir aprendiendo de manera eficaz y autónoma. Por último, desde los procedimientos de esta materia se fortalece la competencia de autonomía e iniciativa personal mediante el desarrollo de actividades que requieren actitudes personales y criterios propios, cuya consolidación se adquiere a través del debate y la confrontación dialógica. Además, el análisis sistemático de asuntos de actualidad, unido a la reflexión y conocimiento acerca de las distintas teorías éticas, permitirá la práctica de iniciativas individuales y colectivas con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico. La participación voluntaria y decidida en colectivos sociales e instituciones de ayuda humanitaria supone la transformación de las ideas en acciones, la planificación y ejecución de proyectos, si bien precisan de su oportuna evaluación y de la elaboración de propuestas de mejora a partir de las conclusiones obtenidas.






lunes, 27 de enero de 2014

Programación de Filosofía (1º de bah.)

PROGRAMACIÓN DE

 


Filosofía y Ciudadanía

1 º Bachillerato

 





1. OBJETIVOS GENERALES DE BACHILLERATO

Las capacidades que el Bachillerato ha de contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas, según nuestro proyecto curricular, son las siguientes:
El bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnas y las alumnas las capacidades que les permitan:
a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.
b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu critico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.
c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas con discapacidad.
d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.
e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial de su Comunidad Autónoma.
f) Expresarse con fluidez y corrección en una o mas lenguas extranjeras.
g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.
h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social.
i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.
j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma critica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.
k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en
equipo, confianza en uno mismo y sentido critico.
l) Desarrollar la sensibilidad autística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación y enriquecimiento cultural.
m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social.

Principios para el desarrollo de los contenidos
a) La dimensión histórica del conocimiento, el contexto en el que se producen los avances y el papel desempeñado por quienes los hicieron posibles.
b) La visión interdisciplinar del conocimiento, resaltando las conexiones entre diferentes materias y ala aportación de cada una a la compresión global de los fenómenos estudiados.
c) La aplicación de lo aprendido a las situaciones de la vida cotidiana, favoreciendo las actividades que capaciten para el conocimiento y análisis del medio que nos circunda y de las variadas actividades humanas y modos de vida.
d) El aprovechamiento de las diversas fuentes de información, cultura, ocio y estudio presentes en la sociedad del conocimiento.
e) La toma de conciencia sobre temas y problemas que afectan a todas las personas de un mundo globalizado, entre los que se considerarán la salud, la pobreza en el mundo, el agotamiento de los recursos naturales, la superpoblación, la contaminación, el calentamiento de la Tierra, la violencia, el racismo, la emigración y la desigualdad entre las personas, pueblos y naciones.
f) El análisis de las formas de exclusión social que dificultan la igualdad de los seres humanos, con especial dedicación a la desigualdad de las mujeres.
g) La adopción de una perspectiva que permita apreciar la contribución de las diferentes sociedades, civilizaciones y culturas al desarrollo de la humanidad y adquirir la visión continua y global del desarrollo histórico, especialmente referida a los últimos siglos, posibilitando así una interpretación objetiva del devenir de la humanidad.
h) El análisis y la valoración de las contgribuciones más importantes para el progreso humanos en los campos de la salud, el bienestar, las comunicaciones, la difusión del conocimiento, las formas de gobierno y las maneras de satisfacer las necesidades humanas básicas.
i)El conocimiento de los procedimientos y de los temas científicos actuales y e las controversias que suscitan, así como la adquisición de actitudes de curiosidad, antidogmatismo y tolerancia y la conciencia de la necesidad de caminar hacia la sostenibilidad del planeta.
j) El desarrollo de los componentes saludables en la vida cotidiana y la adopción de actitudes críticas ante las prácticas que inciden negativamente en la misma, para contribuir al afianzamiento de la personalidad y autonomía del alumnado.
k) La profundización conceptual en las bases que constituyen la sociedad democrática, analizando sus orígenes a lo largo de la historia, su evolución en las sociedades modernas y la fundamentación racional y filosófica de los derechos humanos.
l) El desarrollo de la capacidad comunicativa y discursiva en diferentes ámbitos, tanto en lengua española como extranjera, que permita consolidar los aprendizajes realizados por el alumnado en las etapas educativas anteriores y contribuir a su formación integral a través del respeto, el interés y la comunicación con otros hablantes, desarrollando una conciencia intercultural como vehículo para la comprensión de los problemas del mundo globalizado.
m) El fomento de la actividad investigadora en el aula como fuente de conocimiento, con objeto de armonizar y conjugar los aprendizajes teóricos con los de carácter empírico y práctico.



































FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA




La materia de bachillerato Filosofía y ciudadanía se configura con un doble planteamiento: por un lado, pretende ser una introducción a la filosofía y a la reflexión filosófica; por otro, y continuando el estudio de la ciudadanía planteado en la etapa obligatoria, pretende retomar lo que es la ciudadanía y reflexionar sobre su fundamentación filosófica.
La filosofía es una actividad reflexiva y crítica que, a partir de las aportaciones de las ciencias y de otras disciplinas, pretende realizar una síntesis global acerca de lo que es el hombre, el conocimiento, la conducta adecuada y la vida social y política. Tras un primer contacto con los planteamientos éticos en la etapa anterior, es en bachillerato cuando los alumnos inician una aproximación sistemática a la filosofía; de ahí que sea necesario comenzar la materia por el estudio de lo que constituye la reflexión filosófica y su método de trabajo.
Partiendo del análisis de los distintos tipos de conocimiento y de la especificidad del conocimiento científico, se trata de que el alumno descubra el papel y lugar de la filosofía en el conjunto del saber, identificando igualmente sus peculiaridades y diferencias en relación con la ciencia. El estudio de los tipos de actividad filosófica, de la racionalidad teórica y de la racionalidad práctica, lleva a considerar las principales preguntas que, a lo largo de la historia, se ha ido planteando la filosofía, llegando poco a poco a aquellas más próximas a la vida en común de los ciudadanos, objeto de la segunda parte de la materia.
Por ello, tras la enumeración de los procedimientos comunes que deben tratarse a lo largo de todos los temas, el primer núcleo temático analiza la caracterización del saber filosófico, distinguiéndolo de otros tipos de saber y analizando las relaciones y diferencias que mantiene con la ciencia.
El estudio de las dos grandes dimensiones de la racionalidad, su vertiente teórica y su vertiente práctica, deja paso a la consideración de los problemas y preguntas fundamentales que se ha planteado la filosofía a lo largo de su historia. Se busca con ello proporcionar a los alumnos y alumnas una visión global de lo que representan los distintos saberes y creencias, así como una visión integrada del quehacer filosófico, abordando de manera global todos los problemas filosóficos de forma que sea posible asimilar lo que ha supuesto la filosofía como saber acerca de la totalidad de la experiencia humana.
Tras esta breve aproximación a lo que es el saber filosófico, se plantea el estudio de las distintas dimensiones del ser humano, la biológica, la sociocultural y la simbólica, abriendo paso a la consideración de las distintas antropologías, las diferentes concepciones filosóficas del ser humano llevadas a cabo a lo largo de la historia del pensamiento.
Una vez tratado lo que es el saber filosófico y las distintas concepciones del ser humano, se abre paso a la fundamentación de la ciudadanía, la segunda parte de la materia. Así, culmina la propuesta de Educación para la ciudadanía que los alumnos han venido desarrollando a lo largo de la educación obligatoria. Durante tres cursos los alumnos han podido estudiar, analizar y reflexionar sobre alguna de las características más importantes de la vida en común y de las sociedades democráticas, sobre los principios y derechos establecidos en la Constitución Española y en las Declaraciones de los Derechos Humanos, así como sobre los valores comunes que constituyen el sustrato de la ciudadanía democrática en un contexto global.
Continuando con la reflexión iniciada en el último curso de educación secundaria obligatoria, se trata ahora de que los alumnos puedan razonar y profundizar conceptualmente en las bases que constituyen la sociedad democrática, analizando sus orígenes a lo largo de la historia, su evolución en las sociedades modernas y la fundamentación racional y filosófica de los derechos humanos.
Esta reflexión filosófica sobre la ciudadanía debe, por tanto, tener una orientación interdisciplinar para poder describir y fundamentar adecuadamente los roles del oficio de ciudadano y las dimensiones fundamentales de la ciudadanía; por ello, partiendo de las aportaciones de la antropología filosófica y cultural, vistas en la primera parte, incorporará también las teorías éticas, las aportaciones de la sociología, de las ciencias económicas y de las teorías políticas que tienen su origen en el individualismo, el liberalismo, el socialismo, el colectivismo y el personalismo.
Así, las bases psicológicas, sociológicas, legales y morales sobre las que se constituye la vida en común dan paso al estudio de los distintos tipos de vida en sociedad y, a partir de ahí, de la aparición del Estado, de sus formas y de las características que definen el Estado democrático y de derecho. El origen y legitimación del poder y la autoridad, las distintas teorías acerca de la justicia, los problemas derivados de la globalización y mundialización cierran los temas objeto de estudio en la materia.
La extensión de los valores y planteamientos de lo que es la ciudadanía a todos los ámbitos y actividades del centro escolar sigue siendo uno de los aspectos característicos de la materia; por ello, lejos de tratarse una materia puramente teórica, debe plantearse desde una dimensión globalizadora y práctica, tratando de extender a la vida diaria de los centros el concepto de ciudadanía y el ejercicio práctico de la democracia, estimulando la participación y el compromiso para que los alumnos se ejerciten como ciudadanos responsables tanto en el centro como en el entorno social.
Culminación de las enseñanzas de Educación para la ciudadanía, Filosofía y ciudadanía prepara al alumnado para el estudio en profundidad de la problemática filosófica que se plantea en Historia de la filosofía. La materia tiene, por ello, un doble carácter, terminal y propedéutico, que es necesario equilibrar y no decantar exclusivamente hacia uno de los lados.
Objetivos
La enseñanza de Filosofía y ciudadanía en el bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:
1.   Identificar y apreciar el sentido de los problemas filosóficos y emplear con propiedad y rigor los nuevos conceptos y términos asimilados para el análisis y la discusión.
2.   Adoptar una actitud crítica y reflexiva ante las cuestiones teóricas y prácticas, fundamentando adecuadamente las ideas.
3.   Argumentar de modo coherente el propio pensamiento de forma oral y escrita, contrastándolo con otras posiciones y argumentaciones.
4.   Practicar y valorar el diálogo filosófico como proceso de encuentro racional y búsqueda colectiva de la verdad.
5.   Analizar y comentar textos filosóficos, tanto en su coherencia interna como en su contexto histórico, identificando los problemas que plantean, así como los argumentos y soluciones propuestas.
6.   Utilizar procedimientos básicos para el trabajo intelectual y el trabajo autónomo: búsqueda y selección de información, contraste, análisis, síntesis y evaluación crítica de la misma, promoviendo el rigor intelectual en el planteamiento de los problemas.
7.   Adoptar una actitud de respeto de las diferencias y crítica ante todo intento de justificación de las desigualdades sociales y ante toda discriminación, ya sea por sexo, etnia, cultura, creencias u otras características individuales y sociales.
8.   Valorar la capacidad normativa y transformadora de la razón para construir una sociedad más justa, en la que exista una verdadera igualdad de oportunidades.
9.   Valorar los intentos por construir una sociedad mundial basada en el cumplimiento de los derechos humanos, en la convivencia pacífica y en la defensa de la naturaleza.
10. Consolidar la competencia social y ciudadana fundamentando teóricamente su sentido, valor y necesidad para ejercer una ciudadanía democrática.
11. Desarrollar una conciencia cívica, crítica y autónoma, inspirada en los derechos humanos y comprometida con la construcción de una sociedad democrática, justa y equitativa y con la defensa de la naturaleza, desarrollando actitudes de solidaridad y participación en la vida comunitaria.



2. COMPETENCIAS BÁSICAS
En esta etapa educativa, y como continuación del modelo de currículo establecido en etapas previas (Educación Primaria y ESO), el alumno debe alcanzar determinadas competencias, que en esta ocasión y materia son de carácter general, es decir, aquellas que por su transversalidad —además de favorecer la maduración intelectual, social y humana del alumnos— incorporan unos aprendizajes procedimentales y actitudinales de carácter funcional que le servirán tanto en esta materia como en otras del currículo. Estas competencias son, fundamentalmente, las de tratamiento de la información y competencia digital, comunicativa, social y ciudadana y autonomía e iniciativa personal. De entre todas ellas, es la competencia social y ciudadana la de mayor presencia en el currículo de la materia común de Filosofía y ciudadanía (de hecho, el objetivo n.º 10 de la materia está dedicado expresamente a ella), no en vano sus elementos característicos y definidores entroncan directamente con sus conceptos, procedimientos y actitudes, tal y como se pone de manifiesto en cada una de las unidades didácticas. La práctica activa del diálogo y la negociación como fórmula para la solución de conflictos, el compromiso del alumno con las instituciones democráticas, su actitud ante problemas sociales de diversa índole, la toma de contacto con los grandes problemas e interrogantes que históricamente han interesado a la sociedad, la lógica y la razón como instrumentos para la construcción de una sociedad más justa, y así un largo etcétera, no hacen sino reafirmar que los diversos tipos de contenidos que se trabajan en esta materia contribuyen decisivamente a lograr esta competencia (como también lo harán otras materias de este mismo curso, y no solo las de carácter humanístico). Gracias a esta competencia, el trabajo de actitudes y valores propios de un sistema democrático y de una sociedad tolerante y solidaria como es la nuestra alcanzará todo su sentido.
De la misma forma, distintos procedimientos de trabajo en esta materia también sirven para lograr algunas de las otras competencias generales, como el caso de la competencia comunicativa (mediante el uso de un vocabulario preciso y una expresión cuidada; la participación en debates, argumentaciones, disertaciones, exposiciones, etc.; la realización de trabajos, etc.), de la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital (búsqueda, selección, análisis, etc., de información presentada bajo muy diversos soportes, especialmente los ligados a las tecnologías de la información y la comunicación) y de la competencia en la autonomía e iniciativa personal (la capacidad para aceptar las propuestas de los demás y para enfrentarse a situaciones y planteamientos novedosos, la capacidad para autorregular y controlar las emociones que le pueden suscitar, por ejemplo, el análisis de muy diversos asuntos relacionados con la visión que puede tener de la sociedad; la preparación para el trabajo en equipo, etcétera).
Obviamente, la adquisición de estas competencias generales no se consigue a través de un trabajo específico de cada una de ellas, sino que por su propio carácter integrador se logran cuando se desarrollan conceptos, se aplican procedimientos, se fomentan actitudes...

Contenidos
1. Contenidos comunes
-   Tratamiento, análisis y crítica de la información. Práctica del debate y participación en el mismo mediante la exposición razonada y argumentada del propio pensamiento.
-   Análisis y comentario de textos filosóficos, jurídicos, políticos, sociológicos y económicos, empleando con propiedad y rigor los correspondientes términos y conceptos.
-   Utilización de los distintos medios de consulta sobre los problemas planteados, incluyendo las tecnologías de la información y la comunicación.
2. El saber filosófico
-   Filosofía, ciencia y otros modelos de saber.
-   La filosofía como racionalidad teórica: verdad y realidad.
-   La filosofía como racionalidad práctica: ética y filosofía política.
-   Las preguntas y problemas fundamentales de la filosofía.
3. El ser humano: persona y sociedad
-   La dimensión biológica: evolución y hominización.
-   La dimensión sociocultural: individuo y ser social. La tensión entre naturaleza y cultura.
-   Relación lingüística y simbólica del sujeto con el mundo.
-   Concepciones filosóficas del ser humano.
4. Filosofía moral y política
-   Los fundamentos de la acción moral: libertad y responsabilidad.
-   Las teorías éticas ante los retos de la sociedad actual: felicidad y justicia.
-   La construcción filosófica de la ciudadanía: génesis histórica y fundamentación filosófica.
5. Democracia y ciudadanía
-   Origen y legitimidad del poder político.
-   Fundamentos filosóficos del Estado democrático y de derecho.
-   Legitimidad de la acción del Estado para defender la paz, los valores democráticos y los derechos humanos.
-   Democracia mediática y ciudadanía global.


Contenidos procedimentales
         Si consideramos que una tarea irrenunciable de la filosofía es enseñar a pensar crítica y creativamente, entonces es imprescindible fomentar las capacidades procedimentales que seguidamente se exponen:
-   Desarrollar capacidades procedimentales de carácter general como las siguientes: observar, definir, clasificar, analizar, sintetizar, elaborar comparaciones y ejemplos, descubrir alternativas, predecir consecuencias, formular preguntas, descubrir  supuestos, dar razones, identificar y establecer criterios, reconocer argumentos y falacias, detectar diferencias de perspectiva, aplicar principios a situaciones de la vida real.
-   Utilizar fuentes diversas de información, desde la propia experiencia, pasando por los conocimientos que le proporcionan otras disciplinas o los medios de comunicación, hasta los diccionarios, manuales y documentos específicamente filosóficos, con el fin de recoger, contrastar y elaborar posteriormente tal información.
-   Organizar y sistematizar la información obtenida a través de estrategias diversas como los mapas conceptuales, resúmenes, esquemas y guiones.
-   Adquirir un vocabulario preciso y adecuado de la materia
-   Reflexionar críticamente sobre los problemas filosóficos
-   Elaborar comentarios de texto filosóficos
-   Argumentar las propias ideas sobre temas filosóficos con claridad, corrección y coherencia tanto de forma oral como escrita
-   Planificar y ejecutar sencillas investigaciones-individuales o en grupo.
-   Realizar actividades de comprensión y actividades de argumentación.
-   Leer y comentar libros sencillos o capítulos escogidos
-   Visionar y comentar por escrito u oralmente películas o reportajes en relación con los problemas filosóficos estudiados.
-   Confeccionar un cuaderno de filosofía donde se incluya todo el trabajo
-   Desarrollar la capacidad de diálogo filosófico.

Contenidos actitudinales
-   Desarrollar el pensamiento autónomo, rítico y creativo
-   Fomentar una actitud interdisciplinar frente a la excesiva especialización de los saberes actuales
-   Reconocer la importancia que tiene “pensar” en todos los ámbitos de nuestra vida, valorando la capacidad de la razón para regular la acción humana, personal y colectiva.
-   Adoptar una disposición abierta hacia la participación
-   Asumir la propia responsabilidad tanto en el trabajo individual con en el grupal, poniendo un especial interés en generar una actitud cooperativa en el aula
-   Escuchar con respeto y atención las ideas y argumentaciones de los demás
-   Valorar positivamente el diálogo como procedimiento idóneo para la resolución de los problemas
-   Valorar el pluralismo de opiniones, posiciones filosóficas o creencias de los otros
-   Aceptar la crítica y asumir una actitud interculturalista, valorando los intentos de construir una sociedad plural (basada en el respeto a los derechos humanos) que favorezca la convivencia pacífica y el desarrollo de valores como la libertad, igualdad y solidaridad

Metodología
Principios metodológicos en Filosofía y ciudadanía

Los principios metodológicos que orienten el trabajo en la materia de Filosofía y ciudadanía se resumen en un aspecto esencial: la reflexiön filosöfica como proceso de razonamiento que conduce al esclarecimiento de las propias ideas y experiencias a travës del análisis crïtico de los problemas a los que se enfrenta el ser humano:
 ¿cuäl es la metodología metodología de trabajo mäs adecuada?
-   en primer lugar, la contextualización desde el propio momento histórico que evite la reflexión excesivamente abstracta sobre los problemas
-   Después, la realización de actividades que contribuyan a la adquisición de hábitos con los que los alumnos puedan sentirse partícipes en el proceso de clarificación de las ideas.
-   En tercer lugar, es necesario permitir un acercamiento al conocimiento de discursos filosóficos del pasado que ayuden a enriquecer y ordenar los propios planteamientos
-   Por último, la flexibilidad en cuanto al tratamiento de los distintos problemas que permita enfoques diversos para que los profesores del departamento puedan en cada caso seleccionar aquellos que posibiliten una orientación adecuada a cada grupo de estudiantes.

Como conclusión de todo lo dicho, podemos exponer los principios metodológicos que deben animar la docencia de la filosofía en el Bachillerato, los cuales favorecen que el alumnado pueda alcanzar un aprendizajes significativo:
-   Principio de actividad
-   Principio de construcción de los aprendizajes
-   Principio de motivación
-   Principio de flexibilidad


Secuenciación de las unidades objeto de evaluación

1ª Evaluación.
Tema 7.3 y tema 1.: Hasta el 24 de octubre.
Tema 2.: (2.1, 2.2, 2.3) Hasta el 12 de noviembre.
Tema 3.: (3.3 y 3.4) Hasta el 26 de noviembre.
Tema 6.: Hasta el 22 de diciembre.

2ª Evaluación.
Tema 9 (9.1, 9.3, 0.4)  Hasta el 1 de febrero.
Tema 10.: Hasta el 25 de febrero.
Tema 11.: Hasta el 18 de marzo.
Tema 12.: Hasta el 14 de abril.
3ª Evaluación.
Tema 13 .: Hasta el 20 de mayo.
Tema 14.: Hasta el 10 de junio.
Tema 15.: Hasta el 22 de junio.



Criterios de evaluación
1.   Reconocer y explicar con precisión y rigor la especificidad de la filosofía distinguiéndola de otros saberes o modos de explicación de la realidad, diferenciando su vertiente teórica y práctica, centrándose en las preguntas y problemas fundamentales.
Con este criterio se trata de comprobar que se comprende lo específico del saber filosófico y el tipo de preguntas que éste supone, así como el grado de precisión y rigor alcanzado con la explicación de los conceptos y preguntas planteadas, tanto de forma oral como por escrito. Se trataría no sólo de comprender sino también de valorar las aportaciones del análisis filosófico a los grandes problemas de nuestro tiempo.
2.   Razonar con argumentaciones bien construidas realizando un análisis crítico y elaborando una reflexión adecuada en torno a los conocimientos adquiridos.
Con este criterio se pretende consolidar y reforzar la capacidad de comprender y expresar de forma crítica y reflexiva las aportaciones más importantes del pensamiento occidental, huyendo de la retención mecánica de datos, de la reproducción acrítica y de la improvisación y superficialidad contrarias al procesamiento activo y reflexivo de los nuevos conceptos y teorías.
Este criterio se podrá comprobar a través del análisis y comentario de textos, la realización de mapas conceptuales, las pruebas escritas, las exposiciones orales y los trabajos monográficos, entre otros procedimientos.
3.   Exponer argumentaciones y componer textos propios en los que se logre una integración de las diversas perspectivas y se avance en la formación de un pensamiento autónomo.
Este criterio pretende valorar que el alumnado es capaz de construir y enriquecer sus propias opiniones trabajando de forma activa y constructiva el legado cultural específico de esta materia. Para comprobarlo serán idóneas las actividades de tipo reflexivo, en las que, de modo significativo y funcional, se relacionen nuevos contenidos entre sí con ámbitos de experiencia, expresando de forma clara y coherente el resultado del trabajo de comprensión y de reflexión.
Algunos elementos valiosos en este sentido, pueden ser: las composiciones filosóficas, las investigaciones individuales y en equipo, la preparación y realización de debates y el diario de clase.
4.   Utilizar y valorar el diálogo como forma de aproximación colectiva a la verdad y como proceso interno de construcción de aprendizajes significativos, reconociendo y practicando los valores intrínsecos del diálogo como el respeto mutuo, la sinceridad, la tolerancia, en definitiva, los valores democráticos.
Con este criterio se trata de comprobar el grado de comprensión e interiorización del sentido del diálogo racional y de las condiciones necesarias para su desarrollo, su ejecución y su plasmación en la práctica.
5.   Obtener información relevante a través de diversas fuentes, elaborarla, contrastarla y utilizarla críticamente en el análisis de problemas filosóficos, sociológicos y políticos.
Este criterio trata de comprobar la capacidad de seleccionar y manejar informaciones diversas, desde las más experienciales hasta las más científicas, pasando por las divulgativas y las contenidas en los medios de comunicación y de información, así como el dominio de destrezas de carácter general, como la observación y la descripción, la clasificación y la sistematización, la comparación y la valoración, etc. necesarias para la utilización crítica de dicha información.
6.   Conocer y analizar las características específicas de lo humano como una realidad compleja y abierta de múltiples expresiones y posibilidades, profundizando en la dialéctica naturaleza y cultura, e individuo y ser social, que constituyen a la persona.
Este criterio trata de la capacidad de comprender e integrar las diversas dimensiones del ser humano, incidiendo en la importancia de la construcción social y simbólica y valorando las concepciones filosóficas del ser humano y su vigencia actual.
7.   Conocer y valorar la naturaleza de las acciones humanas en tanto que libres, responsables, normativas y transformadoras.
Con este criterio se trata de comprobar la capacidad para comprender el sentido de la razón práctica y la necesidad de la libertad para realizar acciones morales y, consecuentemente, asumir compromisos ético-políticos tanto en el ámbito personal como social, reflexionando especialmente sobre la búsqueda de la felicidad, la justicia y la universalidad de los valores en la sociedad actual.
8.   Comprender y valorar las ideas filosóficas que han contribuido, en distintos momentos históricos a definir la categoría de ciudadano y ciudadana, desde la Grecia clásica hasta la ciudadanía global del mundo contemporáneo, haciendo especial énfasis en la Ilustración y en la fundamentación de los Derechos Humanos.
Este criterio trata de evaluar si se ha comprendido la categoría de ciudadano y ciudadana como tarea histórica inacabada y su fundamentación ético-política, así como la importancia de reconocer y practicar las virtudes cívicas que posibilitan una convivencia democrática en el marco universal de los Derechos Humanos.
9.   Reconocer y analizar los conflictos latentes y emergentes de las complejas sociedades actuales, sus logros y dificultades, sus cambios y retos más importantes que contextualizan la actividad socio-política del ciudadano, manifestando una actitud crítica ante todo intento de justificación de las desigualdades sociales o situaciones de discriminación.
Este criterio ha de comprobar el grado de comprensión de los problemas sociales y políticos más relevantes de la sociedad actual (anomia, desarraigo, falta de cohesión, debilidad o exacerbación del sentimiento de pertenencia, conflictos relacionados con las diferencias culturales, con las desigualdades socio-económicas y de género, etc.) y los logros e intentos de solución que ofrecen los ordenamientos jurídicos y los sistemas de participación democrática. Asimismo, trata de evaluar la actitud que han desarrollado los alumnos ante dichos problemas sociales y políticos.
10. Señalar las diferentes teorías acerca del origen del poder político y su legitimación, identificando las que fundamentan el Estado democrático y de derecho y analizar los modelos de participación y de integración en la compleja estructura social de un mundo en proceso de globalización.
Con este criterio se trata de valorar la asimilación del origen y la legitimidad del poder político, de las diferentes concepciones del Estado y de la fundamentación y funcionamiento de la democracia, analizando las posibilidades y el deber de intervención del ciudadano y de la ciudadana, tomando conciencia de la necesidad de participar en la construcción de un mundo más humano.







PROGRAMACIÓN DE AULA

 




                                                          

UNIDAD 1: FILOSOFÍA, CIENCIA Y OTRAS FORMAS DE SABER


PRESENTACIÓN

La primera unidad es fundamental para que los alumnos comprendan la especificad de la filosofía. Se explican en ella las diferencias entre la filosofía y la ciencia tal y como la entendemos en la actualidad; por eso se explican los métodos de las ciencias formales, naturales y sociales y de los principales sistemas filosóficos reflexionando sobre el objetivo y el sentido de la filosofía.


ENFOQUE Y ESTRUCTURA DE LA UNIDAD

La unidad inicial se estructura en tres bloques. En el primero se analiza el saber en general.
En el segundo bloque se explica el saber científico y las diferentes acepciones que ha tenido el término ciencia a lo largo de la historia. En el mundo griego no se diferenciaba la ciencia de la filosofía hasta que, con la Revolución Científica, surgió la noción moderna de ciencia entendida como la unificación de experimentación y matemáticas.
Si se aplica la noción moderna de ciencia es evidente la diferencia entre esta y la filosofía. Durante los siglos XIX y XX fueron apareciendo diferentes ciencias delimitando su objeto y su método, tal y como se muestra en la tabla de clasificación de las ciencias que aparece en la unidad.
Más adelante se profundiza en los métodos de las ciencias formales, naturales y sociales.
En el último bloque se reflexiona sobre el saber filosófico, su origen histórico y el doble objetivo de la filosofía: buscar la verdad y la felicidad. La unidad concluye con una reflexión sobre el porqué y el para qué de la filosofía.


ESQUEMA DE LA UNIDAD

·       Punto inicial: ¿Qué es pensar?
·       Tema central:
  1. El ámbito del saber.
  2. El saber científico.
  3. El saber filosófico.
·       Recursos.
·       Proyección de vídeo: La armonía de las esferas.
·       Debate
·       Actividades:
·       Preguntas de comprensión.
·       Disertaciones.
·       Bibliografía.








OBJETIVOS
·       Comprender el ámbito específico del saber filosófico y distinguirlo de la ciencia.
·       Entender la actividad filosófica como una tarea ineludible del ser humano para comprenderse y entender el mundo que le rodea.
·       Analizar el saber y sus distintos grados, funciones y fuentes.
·       Distinguir los diversos tipos de ciencias: las formales y las empíricas (naturales y sociales).
·       Adquirir una visión clara del rigor metodológico que exige la actividad filosófica.
·       Distinguir los diversos ámbitos sobre los que se desarrolla la actividad filosófica.
·       Entender el valor de la filosofía para el desarrollo del pensamiento humano y el papel que ésta ha de tener en el mundo en que vivimos.
·       Conocer los principales métodos científicos.


CONTENIDOS

CONCEPTOS
·       El ámbito del saber.
·       ¿Qué es el saber?
·       Las formas del saber.
·       El saber científico.
·       Evolución del término ciencia.
·       ¿Es ciencia la filosofía?
·       Los métodos del saber científico.
·       El saber filosófico.
·       Origen histórico de la filosofía: mitos y logos.
·       La naturaleza de la filosofía.
·       Los métodos de la filosofía.
·       Los saberes filosóficos.
·       ¿Por qué y para qué filosofar?

PROCEDIMIENTOS
·       Búsqueda,  selección, contraste y crítica de la información obtenida a partir de diversas fuentes: libro de texto, diccionarios, ensayos, artículos periodísticos, material audiovisual, multimedia e Internet.
·       Elaboración de esquemas, resúmenes, mapas conceptuales, etc., del tema completo o de partes bien delimitadas.
·       Realización de comentarios de textos breves.
·       Disertación exponiendo las propias opiniones acerca de los diferentes métodos científicos.
·       Comparación entre los métodos filosóficos que se estudien.
·       Organización y participación en debates en clase acerca de aspectos controvertidos implicados en el tema.
·       Realización de esquemas comparativos de los diferentes métodos filosóficos.

ACTITUDES
·       Valoración de la filosofía como elemento integrador y estructurador de la pluralidad de dimensiones, facetas o aspectos que conforman la vida humana.
·       Desarrollo de un estilo de pensamiento autónomo, crítico y creativo.
·       Curiosidad por conocer los diferentes métodos filosóficos.
·       Actitud positiva ante la filosofía práctica.
·       Capacidad de trabajar en grupo.






EDUCACIÓN EN VALORES
·       El descubrimiento de la filosofía nos introduce en el pensamiento crítico y creativo y la reflexión.
·       El reconocimiento de diferentes tipos de saber ayuda a construir una mentalidad abierta.
·       Respeto y defensa de las ideologías y las opiniones ajenas.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
·       Conocer las fuentes y formas del saber.
·       Explicar la evolución del término ciencia.
·       Distinguir entre ciencia y filosofía.
·       Aprender los métodos de las ciencias formales, naturales y sociales.
·       Conocer el origen histórico de la filosofía.
·       Reconocer la naturaleza de la filosofía.
·       Comparar los métodos filosóficos.
·       Analizar los saberes filosóficos.
·       Saber utilizar el vocabulario específico de la unidad.





UNIDAD 2: LA FILOSOFÍA COMO RACIONALIDAD TEÓRICA: VERDAD Y REALIDAD


PRESENTACIÓN
La unidad 2 plantea el problema de la filosofía como racionalidad teórica y práctica y la aprehensión de la verdad y de la realidad. El conocimiento es el resultado de la actividad cognoscitiva, pero esta búsqueda de la verdad es problemática en cuanto que tenemos que definir qué entendemos por verdad. Por eso se analizan, por un lado, las posibilidades y modelos del conocimiento y, por otro, el significado de la palabra verdad y las diferentes teorías que han intentado definirla, explicarla o comprenderla.
Se explica lo que entendemos por realidad, oponiéndolo a apariencia y relacionándolo con la historia y la vida.

ENFOQUE Y ESTRUCTURA DE LA UNIDAD
La unidad se inicia diferenciando la razón teórica y la racionalidad práctica. Se analiza la racionalidad teórica y el saber metafísico como intento de dilucidar las cuestiones últimas sobre la realidad para orientarse en la realidad. El conocimiento tiene como objetivo la aprehensión de un estado de cosas y requiere de un sujeto y de un objeto el resultado será hallar una verdad. Los grados del conocimiento dependen de su relación con los planos objetivo y subjetivo, tal y como indicó Kant; y sus intereses pueden ser teóricos, prácticos o emancipativos como se puede observar en la tabla que acompaña este apartado. Hay diversos modelos explicativos del conocimiento, como el realismo, el idealismo, la fenomenología o la hermenéutica.
El siguiente bloque se adentra en el significado de la verdad. Es problemático determinar qué es verdadero; de hecho pasamos por tres estados: cognoscitivos, ignorancia, duda y certeza subjetiva. De hecho los criterios de verdad son múltiples, como la autoridad, la tradición, la evidencia, etc. Desde esta perspectiva el tema se adentra en las teorías de la verdad.
El último bloque estudia la realidad como objeto filosófico. La realidad debe diferenciarse de la apariencia que se puede concebir como ser real, ocultación del ser o como camino para descubrir el ser real. Finalmente se relacionan realidad, historia y vida, ya que podemos pensar la realidad como vida histórica o historia vivida.


ESQUEMA DE LA UNIDAD

·       Punto inicial: Necesitamos orientarnos en el mundo.
·       El show de Truman.
Tema central:
  1. El ámbito de la racionalidad teórica.
  2. En qué consiste el conocimiento.
  3. ¿Y qué es la verdad?
·       Actividades:
·       Cuestiones.
·       Disertaciones.
·       Recursos:
·       Comentario de texto: El pensamiento de Parménides.
·       Cuestiones.
·       Plan de discusión.
·       Audiovisual: Película, Matrix de A. Wachowski y L. Wachowski.
OBJETIVOS

·       Diferenciar entre racionalidad teórica y práctica.
·       Entender la problemática que plantea el conocimiento humano.
·       Distinguir los principales modelos explicativos del conocimiento.
·       Comprender los intereses del conocimiento.
·       Entender las dificultades que encierra la búsqueda de la verdad como exigencia de un conocimiento con pretensiones de fiabilidad, utilidad y universalidad.
·       Identificar las teorías de la verdad.


CONTENIDOS

CONCEPTOS
·       El ámbito de la racionalidad teórica.
·       Racionalidad teórica y racionalidad práctica.
·       La filosofía como racionalidad teórica.
·       En qué consiste el conocimiento.
·       Grados del conocimiento.
·       Los intereses del conocimiento.
·       Modelos explicativos del conocimiento.
·       ¿Y qué es la verdad?
·       Origen de la palabra “verdad”.
·       Teorías de la verdad.
·       La pregunta por la realidad.
·       Origen de la palabra “realidad”.
·       Apariencia y realidad.
·       Realidad, historia y vida.

PROCEDIMIENTOS
·       Elaboración de un mapa conceptual con los términos fundamentales trabajados en esta Unidad.
·       Identificación de los intereses del conocimiento.
·       Organización y participación en un debate sobre la posibilidad del conocimiento.
·       Búsqueda de información sobre los intereses del conocimiento.
·       Comparación de los estados de seguridad respecto a la verdad.
·       Profundización en las teorías de la verdad.
·       Elaboración de las actividades indicadas en cada apartado.

ACTITUDES
·       Sensibilización ante la problemática que supone el conocimiento humano.
·       Valoración de las diferentes teorías acerca de la realidad.
·       Respeto ante los intentos por clarificar la realidad y acercarnos a un conocimiento con certeza.
·       Interés por conocer las respuestas al problema de la posibilidad del conocimiento.
·       Valoración positiva de la búsqueda de la verdad como una empresa constante del ser humano.
·       Capacidad de trabajo en grupo.


EDUCACIÓN EN VALORES
·       La búsqueda de la verdad nos adentra en la dimensión racional del ser humano y su construcción como persona.
·       Aceptar las opiniones ajenas desarrolla actitudes democráticas y favorece la convivencia.
·       La comprensión de la disyuntiva realidad – apariencia favorece el análisis crítico de los medios de comunicación de masas.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
·       Comparar racionalidad teórica y racionalidad práctica.
·       Definir el saber metafísico.
·       Diferenciar los intereses del conocimiento.
·       Analizar los modelos explicativos del conocimiento.
·       Distinguir los estados de seguridad respecto a la verdad.
·       Reconocer y explicar las características más relevantes del conocimiento analizando alguno de los problemas que pueden plantearse en su conexión con la verdad y la realidad.
·       Explicar las teorías de la verdad.
·       Reconocer el problema del conocimiento de la realidad.
·       Relacionar realidad, historia y vida.






































UNIDAD 3: LA FILOSOFÍA COMO RACIONALIDAD PRÁCTICA: ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA


PRESENTACIÓN
El estudio de la racionalidad práctica se ocupa de las acciones voluntarias e involuntarias y de los elementos que la posibilitan.
Es importante conocer las dimensiones de la filosofía práctica porque suscita un gran interés en la actualidad. El saber moral se diferencia del saber técnico por sus fines, el tipo de virtudes que es preciso adquirir y el tipo de bien que proporcionan. En la Unidad se explican los objetivos de la sabiduría moral, el saber ser feliz siendo además justo. Esto nos introduce a la escisión entre éticas de felicidad y de justicia. La primera ofrece ideales de vida buena mientras que la segunda se ocupa de la dimensión universalizable del fenómeno moral.


ENFOQUE Y ESTRUCTURA DE LA UNIDAD
La primera parte de la Unidad se  ocupa del término “acción”. Siguiendo la clasificación de Aristóteles, las acciones pueden ser involuntarias y voluntarias, aunque algunas de ellas puedan ser acciones mixtas. Para producir una acción necesitamos intención, fines, medios, consecuencias y sentido. Los saberes que meditan acerca de la acción son el saber teórico y práctico, por un lado, y el saber moral y el técnico, por otro.
Una vez delimitado el ámbito de estudio de la Unidad se presentan las dimensiones y características de la filosofía práctica. En nuestros días hay un gran interés sobre la filosofía práctica; incluso un campo de la filosofía de la ciencia denominado “Ciencia, tecnología y sociedad” estudia las repercusiones de la investigación científica y tecnológica.
Hay que diferenciar los términos ética y moral para poder aclarar las normas que atañen a la ética, al derecho y a la religión, tres campos que se ocupan de la acción. Los alumnos encontrarán los diferentes posicionamientos frente a los valores morales: el relativismo moral, el escepticismo, el subjetivismo y el emotivismo. Estas posturas no pueden desentrañar el significado de algunos términos morales ni explicar el hecho de que argumentemos sobre cuestiones morales.
La Unidad finaliza explicando las tareas de la filosofía y los retos a los que se enfrenta.


ESQUEMA DE LA UNIDAD

·       Punto inicial: La filosofía como racionalidad práctica: ética y filosofía política.
Tema central:
  1. La tarea de la racionalidad práctica.
  2. La filosofía práctica.
  3. El ámbito de la ética.
  4. El ámbito de la filosofía política.
·       Actividades:
·       Cuestiones.
·       Disertación.
·       Recursos:
·       Aprender a pensar por uno mismo con otros.
·       Planes de discusión.
·       Ejercicio: las tres cabezas del gigante.
·       Reflexión: la moral vivida y la ética.


OBJETIVOS
·       Diferenciar acciones voluntarias e involuntarias.
·       Identificar los elementos que concurren en las acciones humanas.
·       Explicar las dimensiones de la filosofía práctica.
·       Conocer las peculiaridades de las acciones humanas, dotadas de conciencia y voluntad, guiadas por un proyecto y capaces de crear un complejo mundo de relaciones y sentidos.
·       Comprender la diferencia que tradicionalmente se establece entre saber teórico y saber práctico, y la relación que existe entre ellos.
·       Diferenciar moral y ética.
·       Identificar las tareas de la ética filosófica.
·       Establecer la relación entre relativismo moral, escepticismo, subjetivismo y emotivismo.
·       Analizar el ámbito de la filosofía política y los retos a los que se enfrenta.


CONTENIDOS

CONCEPTOS
·       La tarea de la racionalidad práctica.
·       Los elementos de la acción.
·       La filosofía práctica.
·       Dimensiones y características de la filosofía práctica.
·       El ámbito de la ética.
·       Moral y ética.
·       El saber acerca de la acción.
·       Tareas de la ética filosófica.
·       ¿Hay valores morales universales?
·       Éticas de la justicia y éticas de la felicidad.
·       El ámbito de la filosofía política.
·       Retos a los que se enfrenta.

PROCEDIMIENTOS
·       Análisis de situaciones concretas que permitan establecer los elementos de las acciones implicadas en ellas.
·       Descripción detallada de los elementos de la acción.
·       Comparación de las dimensiones de la filosofía práctica.
·       Lectura y análisis de textos que traten de la moral y de la ética.
·       Descripción detallada del saber teórico y del saber práctico.
·       Profundización sobre las tareas de la ética.
·       Identificación de las diferentes posturas frente a los valores universales.
·       Debate sobre la sabiduría moral.
·       Identificación de la filosofía política y de su naturaleza y tareas.
·       Comentario de los textos que se ofrecen en la Unidad.

ACTITUDES
·       Reconocimiento de la importancia que tiene la acción voluntaria dentro del comportamiento.
·       Interés por distinguir correctamente los elementos que intervienen en la acción.
·       Valoración positiva de la filosofía práctica como actividad crítica frente a los retos científico-tecnológicos.
·       Sensibilización ante los objetivos de la ética cívica.
·       Desarrollo de actitudes críticas frente a los que niegan la posibilidad de los valores morales universales.




EDUCACIÓN EN VALORES
·       Las actitudes contrarias a los valores morales universales nos previenen del egoísmo y de actitudes que no son solidarias.
·       Los retos de la filosofía política nos aproximan a los principios y criterios de justicia y a los modelos de sociedad justa.
·       La Unidad desarrolla conceptos como ética cívica, ética aplicada y orden ético internacional, que fomentan la solidaridad y la justicia a nivel particular y global.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
·       Definir acciones voluntarias e involuntarias.
·       Diferenciar los elementos de la acción.
·       Analizar el ámbito de la ética.
·       Definir moral, inmoral y amoral.
·       Advertir las diferencias entre las normas de la moral, la religión y el derecho.
·       Establecer la relación entre las posturas que rechazan la existencia de valores morales universales.
·       Identificar la sabiduría moral.
·       Reconocer el ámbito de la filosofía política.





UNIDAD 6: INDIVIDUO, SOCIEDAD Y CULTURA


PRESENTACIÓN
La unidad 6plantea el problema de la naturaleza humana. Somos individuos que nos socializamos interiorizando y transmitiendo contenidos culturales.
La cuestión de la sociabilidad natural del ser humano ya fue planteada por filósofos como Aristóteles, Hobbes y Rousseau.
El hombre vivía en sociedades igualitarias hace 35.000 años a. C., el aumento demográfico fue una de las causas del surgimiento de las sociedades agrícolas que acabaron desembocando en los Estados propiamente dichos.
La unidad finaliza caracterizando la diversidad cultural y proponiendo el interculturalismo para fomentar el encuentro de las diferentes culturas.


ENFOQUE Y ESTRUCTURA DE LA UNIDAD
La unidad se inicia con el planteamiento del hombre como “animal cultural”. La cultura es un modo de adaptación eficaz al ambiente que va más allá de la dimensión biológica.
El concepto de individuo ha ido evolucionando históricamente; en la actualidad se supone que todo individuo humano es sujeto de derechos que no pueden ser violados.
Desde la Antigüedad han surgido diferentes teorías sobre la sociabilidad del ser humano. Según Aristóteles, somos “animales políticos” sociables por naturaleza. Pero otros filósofos han opinado lo contrario; según Hobbes, el hombre es un lobo para el hombre, y Rousseau afirmaba que el hombre es bueno por naturaleza y es la sociedad la que le pervierte. A continuación se explica, siguiendo la antropología cultural, la evolución desde las primeras sociedades hasta los Estados.
El siguiente bloque se adentra en la construcción de la identidad social a través de la socialización primaria y secundaria.
La Unidad se cierra con el estudio de la diversidad cultural. Frente al etnocentrismo y el relativismo cultural se propone el interculturalismo para que haya un encuentro efectivo entre diferentes culturas en pie de igualdad.


ESQUEMA DE LA UNIDAD

·       Punto inicial: Individuo, sociedad y cultura.
·       La vida de los otros.
·       Tema central:
  1. Naturaleza humana, individuo y cultura.
  2. La génesis social del ser humano.
  3. El dinamismo de la socialización.
  4. Somos cultura.
  5. Ante la diversidad cultural.
·       Actividades:
·       Cuestiones.
·       Disertaciones.
·       Recursos:
·       Debate sobre el multiculturalismo.







OBJETIVOS
·       Entender que, además de biología, somos cultura.
·       Analizar el concepto de individuo.
·       Comprender el problema de la sociabilidad del ser humano.
·       Adquirir una visión clara de las teorías de Aristóteles, Hobbes y Rousseau sobre la sociabilidad del ser humano.
·       Diferenciar los diferentes momentos de la génesis de la sociedad humana.
·       Conocer la socialización y sus formas.
·       Relacionar cultura y civilización.
·       Conocer las actitudes frente a la diversidad cultural.
·       Comprender el fenómeno de la diversidad cultural desde la perspectiva de la antropología filosófica, conociendo algunas de las teorías antropológicas más relevantes que lo interpretan.
·       Potenciar la actitud dialógica para desarrollar la igualdad entre los seres humanos, respetando al mismo tiempo su diversidad cultural.


CONTENIDOS

CONCEPTOS
·       Naturaleza humana, individuo y cultura.
·       El concepto de individuo.
·       La génesis social del ser humano.
·       ¿Sociales por naturaleza?
·       La génesis de la sociedad humana.
·       El dinamismo de la socialización.
·       Somos cultura.
·       Caracterizaciones antropológicas de la cultura.
·       Ante la diversidad cultural.
·       El interculturalismo.

PROCEDIMIENTOS
·       Descripción del concepto de individuo.
·       Elaboración de esquemas comparativos de las teorías de Aristóteles, Hobbes y Rousseau.
·       Disertación exponiendo las propias opiniones acerca de las diferentes actitudes ante la diversidad cultural.
·       Identificación de las diferentes formas de socialización.
·       Desarrollo de las caracterizaciones antropológicas de la cultura.
·       Descripción del interculturalismo.
·       Búsqueda, selección, contraste y crítica de la información obtenida a partir de diversas fuentes: libro de texto, diccionarios, ensayos, artículos periodísticos, material audiovisual, multimedia e Internet.
·       Realización de comentarios de textos breves.

ACTITUDES
·       Valoración de la dimensión simbólica que caracteriza al ser humano y hace posible la cultura y la comunicación.
·       Sensibilidad para captar y distinguir todos los aspectos y elementos que integran la cultura y su desarrollo.
·       Interés por conocer las peculiaridades de otras culturas que conviven con la nuestra.
·       Reconocimiento de la riqueza cultural que supone la diversidad cultural.
·       Rechazo de todas las formas de comportamiento que supongan discriminación o desprecio de otras formas culturales distintas de la propia.
·       Disposición intercultural abierta y dialogante ante el hecho del  multiculturalismo.


EDUCACIÓN EN VALORES
·       Reconocer que somos individuos únicos e irrepetibles conlleva el respeto hacia todos los seres humanos independientemente de su raza o cultura.
·       La interculturalidad es una pieza fundamental para el encuentro de las diferentes culturas en pie de igualdad.
·       El conocimiento del relativismo, el etnocentrismo y la aporofobia favorece el rechazo de cualquier forma de discriminación.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
·       Definir “animal cultural”.
·       Distinguir las diferentes teorías sobre la sociabilidad del ser humano.
·       Reconocer las aportaciones de la antropología cultural para el estudio de la forma de vida de distintos grupos humanos.
·       Ubicar las diferentes fases de la génesis de la sociedad humana.
·       Diferenciar las diferentes formas de socialización.
·       Identificar la subcultura y la contracultura.
·       Saber definir relativismo cultural y etnocentrismo.
·       Explicar el interculturalismo.
·       Aplicar los conceptos aprendidos en la unidad en la vida cotidiana.




































UNIDAD 9: LOS FUNDAMENTOS DE LA ACCIÓN MORAL


PRESENTACIÓN
En esta unidad se estudia la acción moral. Es importante que los alumnos comprendan que la conciencia moral fomenta la capacidad de autocrítica y la asunción de la responsabilidad de nuestros actos.
Se ha hecho especial hincapié en el problema determinismo–libertad. No hay libertad absoluta, pero estar condicionados no implica estar determinados.
La libertad es autonomía, descubrimiento de las leyes morales desde nuestra racionalidad; pero para alcanzar la autonomía debemos pasar por dos estadios previos.
No hay que olvidar que el ejercicio de la libertad implica responsabilidad; por eso, al final de la unidad se invita a la participación social activa y responsable para llegar a ser ciudadanos cosmopolitas.


ENFOQUE Y ESTRUCTURA DE LA UNIDAD
La unidad comienza explicando la acción moral. Las personas somos realidades morales que alcanzamos la virtud a través del hábito. Para poder saber qué es bueno disponemos de la conciencia moral; esta nos permite emitir juicios prácticos. Otras funciones de la conciencia moral son la aplicación de los principios morales y la autocrítica.
No hay acción moral sin libertad; de ahí que se analice el problema determinismo-libertad interna. Es importante reconocer que hay condicionamientos a la acción moral, pero estar condicionado no significa estar determinado. No hay libertad absoluta, pero sí tenemos suficiente libertad para responsabilizarnos de nuestros actos.
Hay otros determinismos, como el teológico o el científico, pero son insuficientes para explicar cómo se enfrenta el ser humano al medio y tiene que elegir y justificar sus acciones.
Hay que determinar qué es la libertad. Esta debe ejercerse desde la autonomía. Según Kant, los seres humanos podemos extraer la ley moral desde nuestra propia racionalidad. Las leyes de la libertad nos permiten organizar nuestra vida y nuestra convivencia. Kohlberg distinguió tres estadios para poder alcanzar la autonomía moral, el nivel preconvencional, el convencional y el postconvencional, que es en el que se obtienen los principios morales universales.
La unidad finaliza analizando la responsabilidad moral en nuestro mundo. El auténtico ciudadano exige sus derechos, pero también participa responsablemente en los asuntos públicos.


ESQUEMA DE LA UNIDAD

·       Punto inicial: Los fundamentos de la acción moral.
·       La solución final.
·       Tema central:
  1. La acción moral.
  2. Libertad y determinismos.
  3. La libertad como autonomía.
  4. La responsabilidad.
·       Actividades: doc. 2,3,7,8
·       Cuestiones: 179, 183
·       Disertaciones.
·       Recursos:
·       La libertad en poemas y canciones.
·       Cuestiones.
·       Un dilema hipotético. Pag. 187
·       Preguntas sonda.
·       Plan de lectura: “Diálogos de ética”. Tunguendhat.


OBJETIVOS
·       Conocer las características de la conciencia moral.
·       Distinguir correctamente entre significados filosóficos atribuidos a conceptos como: conciencia, libertad, condicionamiento y determinación.
·       Alcanzar una definición personal de libertad que tenga en cuenta los condicionamientos a que estamos sometidos, tanto individual como colectivamente, relacionando la libertad con la responsabilidad.
·       Diferenciar entre libertad interna y libertad externa.
·       Identificar los diferentes determinismos.
·       Conocer la crítica al determinismo.
·       Reconocer la libertad como autonomía.
·       Definir autonomía y relacionarla con la racionalidad.
·       Identificar los tres estadios de la conciencia moral.
·       Reconocer la importancia de la responsabilidad para ejercer una ciudadanía cosmopolita.


CONTENIDOS

CONCEPTOS
·       La acción moral.
·       La conciencia moral.
·       Libertad y determinismos.
·       Determinismo y libertad interna.
·       Crítica al determinismo.
·       La libertad como autonomía.
·       El concepto de autonomía.
·       La madurez moral: heteronomía y autonomía.
·       La responsabilidad.
·       La responsabilidad en el mundo de hoy.

PROCEDIMIENTOS
·       Análisis de la conciencia moral.
·       Elaboración de un debate sobre determinismo y libertad.
·       Lectura y análisis sobre textos que defiendan la libertad interna.
·       Análisis crítico del determinismo científico.
·       Descripción detallada de la libertad humana.
·       Profundización del concepto de autonomía.
·       Búsqueda de información sobre las cuestiones centrales de la unidad, especialmente aquellas que se refieren a la problemática actual que plantea el problema determinismo-libertad.
·        Realización de los documentos y cuestiones que aparecen en la unidad.

ACTITUDES
·       Interés por conocer la conciencia moral.
·       Valoración positiva de la acción libre.
·       Aprecio del rigor en la argumentación filosófica.
·       Desarrollo de estilos de pensamiento y de diálogo respetuosos con quienes no comparten el propio punto de vista filosófico.
·       Sensibilidad ante las cuestiones que afectan a la libertad y la dignidad de las personas.






EDUCACIÓN EN VALORES
·       El conocimiento de la libertad propia y ajena conduce al reconocimiento y aceptación de personas de otras razas y culturas.
·       Alcanzar el nivel postconvencional en la capacidad de formular juicios morales nos aproxima a la solidaridad global y fomenta el desarrollo de la compasión y la responsabilidad.
·       El auténtico ciudadano participa activa y responsablemente en asuntos que nos afectan a todos acercándonos al ideal de ciudadano cosmopolita.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
·       Definir el concepto de “conciencia moral”.
·       Diferenciar libertad externa y libertad externa.
·       Comparar analíticamente determinismo y libertad.
·       Identificar los diferentes determinismos.
·       Explicar la libertad humana.
·       Aplicar el concepto de autonomía en las decisiones cotidianas.
·       Diferenciar los distintos niveles del desarrollo moral.
·       Relacionar convicción y responsabilidad.
·       Saber utilizar el vocabulario específico de la unidad.





































UNIDAD 10: ÉTICAS DE LA FELICIDAD Y DE LA JUSTICIA


PRESENTACIÓN
En esta unidad se abordan las éticas que proponen como objetivo la obtención de la felicidad y las éticas de mínimos que son las de justicia. Sócrates fue un educador que se preocupó por buscar la verdad e identificó la sabiduría con la virtud y la felicidad. Algunas teorías éticas plantean la felicidad como el fin último de los actos humanos; la felicidad se puede alcanzar a través de la autorrealización (Aristóteles), de la autosuficiencia (cínicos y estoicos) o del placer (hedonismo).
Las éticas de justicia entienden que la moral no es subjetiva y que pueden exigirse unos mínimos objetivos de justicia válidos para todas las personas.

ENFOQUE Y ESTRUCTURA DE LA UNIDAD
La unidad comienza explicando que los orígenes de la ética occidental hay que buscarlos en Grecia. En los poemas homéricos ya aparece reflejado lo que se entendía por bueno y virtuoso. El problema del hombre será ampliamente estudiado por Sócrates que, utilizando la ironía mayéutica, era capaz de extraer la verdad del interior del hombre.
El segundo bloque de la unidad trata de las éticas de la felicidad. Aristóteles pensaba que el fin del hombre consiste en alcanzar la felicidad a través de la virtud. Consideraba la virtud como un término medio en nuestra acción moral que puede descubrir un hombre prudente. Otras escuelas platearon modelos de felicidad basados en la autosuficiencia. Por un lado, los cínicos defendían la libertad radical del individuo, que debe vivir según naturaleza. Por otro lado, los estoicos creían que debemos desarrollar la paz interior para alejarnos del sufrimiento que nos puede deparar un destino ineludible. El tercer modelo sería el desarrollado por el epicureísmo, que consideraba que la felicidad se conseguía a través del placer.
En el tercer bloque de la unidad se explican las éticas de justicia. Comienza con el formalismo ético kantiano que se fundamenta en la autonomía de la razón. Desde la autonomía podemos aplicar el imperativo categórico y cumplir con el deber. En esta ética, de carácter universal, los seres humanos tienen un valor absoluto.
El modelo ético de Scheler añade al formalismo los actos emocionales. Los valores son cualidades dotadas de contenido que se captan a través de la intuición emocional.
Finalmente, la ética del discurso invita a argumentar para alcanzar la solidaridad universal, reconociendo a todos los seres como interlocutores válidos.


ESQUEMA DE LA UNIDAD
·       Punto inicial: Éticas de felicidad y de justicia.
·       La caja de música.
·       Tema central:
  1. Los orígenes de la ética occidental.
  2. La felicidad se dice de muchas maneras.
  3. Éticas de justicia.
·       Recursos:
§        Dilemas morales: 204 (1y 2)
§        La aspiración a la felicidad y la exigencia ética.
§        Ponerse en el lugar de… (205)
§        Taller de teatro filosófico.
§        Actividades: doc. 1-13
§        Cuestiones: 191, 195, 196, 199,  201.
§        Disertaciones.
§        Plan de lectura: “Diálogos de ética”. Tunguendhat.




OBJETIVOS

·       Comprender correctamente la actitud y el método socráticos.
·       Reconocer que la felicidad, como aspiración última ineludible de las personas, está directamente relacionada con la moralidad.
·       Definir los conceptos: virtud, felicidad, justicia, eudemonismo, hedonismo, axiología.
·       Adoptar una actitud de respeto ante las diferentes formas de ser feliz, por entender que cada una de esas formas no puede imponerse a los demás por la fuerza, aunque si es posible invitarlos a adoptarlas.
·       Diferenciar  eudemonismo, cinismo, estoicismo y hedonismo.
·       Comparar las distintas propuestas de las éticas de la felicidad y enjuiciar, desde la concepción de «lo bueno» que cada una aporta, diferentes situaciones de la vida cotidiana.
·       Comprender el formalismo ético.
·       Analizar el imperativo categórico.
·       Comparar el formalismo kantiano y la ética material de los valores.
·       Establecer la relación entre «moral »y «justicia », entendiendo esta última como elemento irrenunciable de cualquier teoría ética.


CONTENIDOS

CONCEPTOS
·       Los orígenes de la ética occidental.
·       La actitud socrática.
·       La felicidad se dice de muchas maneras.
·       Tres modelos de felicidad.
·       Éticas de la justicia.
·       El formalismo ético.
·       La conciencia moral: el imperativo categórico.
·       La ética universal de los valores.
·       Las éticas procedimentales.
·       La ética del discurso.
·       Universalismo y comunitarismo.

PROCEDIMIENTOS
·       Análisis de la actitud socrática.
·       Búsqueda de información sobre las teorías éticas que proponen modelos de felicidad.
·       Elaboración de un informe sobre el utilitarismo en la actualidad.
·       Búsqueda de información para contextualizar los autores y escuelas éticas estudiadas.
·       Realización de ejercicios de clarificación para precisar el significado de términos como «bueno», «placer», «virtud», «felicidad», «justicia».
·       Lectura de fragmentos de obras clásicas que presenten conceptos éticos, y de obras biográficas que aporten datos sobre los autores y su pensamiento.
·       Descripción detallada del formalismo ético.
·       Utilización de la prensa y de documentales para seleccionar y mostrar hechos y situaciones que puedan ser analizados desde las diferentes opciones éticas.
·       Realización de los documentos y cuestiones que aparecen en la unidad.










ACTITUDES
·       Predisposición para cuestionarse y buscar respuesta a las preguntas básicas de la ética:«¿Qué debo hacer?»,«¿Cómo puedo saber lo que está bien o mal?»,«¿Cómo conseguir una vida buena?».
·       Interés por conocer las respuestas que en distintos momentos y desde diferentes perspectivas se han ofrecido.
·       Reconocimiento de la necesidad de establecer valores y normas para orientar la conducta.
·       Valoración de la dimensión intersubjetiva como ámbito de referencia que permita superar el subjetivismo egoísta.
·       Rechazo de los planteamientos insolidarios que, anteponiendo la felicidad personal, olvidan las exigencias universales de la justicia.
·       Responsabilidad para construir el propio planteamiento ético teniendo en cuenta la mundialización de los problemas y de sus posibles soluciones.


EDUCACIÓN EN VALORES

·       En la unidad se trabajan principios y valores indispensables para ejercer una ciudadanía democrática y responsable: el imperativo categórico como mandato moral y la persona como miembro de un reino de los fines.
·       Otros aspectos que conducen hacia una paz global son la consideración de la dignidad de la persona, la dimensión comunitaria y la solidaridad grupal.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
·       Explicar la actitud socrática.
·       Diferenciar eudemonismo, cinismo, estoicismo y hedonismo.
·       Conocer el utilitarismo social.
·       Identificar el formalismo ético.
·       Saber aplicar como máxima el imperativo categórico.
·       Definir autonomía moral.
·       Reconocer la ética material de los valores.
·       Explicar el universalismo y el comunitarismo
·       Aplicar los conceptos aprendidos en la Unidad.


UNIDAD 11: LA CONSTRUCCIÓN FILOSÓFICA DE LA CIUDADANÍA

PRESENTACIÓN
En la unidad se define el término “ciudadanía” y se hace un recorrido histórico desde la Antigüedad grecolatina pasando por la ciudadanía moderna. El concepto de ciudadano con derechos civiles fue posible debido a documentos como el Edicto de Nantes, el Acta de Habeas Corpus o la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano en la Revolución Francesa.
Se distingue especialmente la racionalidad de la justicia y el sentimiento de pertenencia a una comunidad concreta tal y como se presenta en un cuadro comparativo.
Las nuevas facetas de la ciudadanía se presentan en sus dimensiones económica, civil, intercultural y cosmopolita.

ENFOQUE Y ESTRUCTURA DE LA UNIDAD
El comienzo de la unidad está dedicado a definir el concepto de “ciudadanía”. En la Grecia clásica se utilizaba el término polités para referirse al ciudadano que cumplía los requisitos de ser varón, libre y nacido de padres atenienses. Para los romanos ser ciudadano suponía un reconocimiento jurídico que le permitía reclamar ciertos derechos. El problema de la ciudadanía antigua es que era excluyente y sólo consideraba libres e iguales a los miembros de la propia comunidad política.
El concepto actual de ciudadano procede de los siglos XVII y XVIII y tuvo su origen en las revoluciones francesas, inglesa y americana. El término Estado fue utilizado por primera vez por Maquiavelo, que consideraba ciudadanos a los que ostentan la nacionalidad teniendo “derecho de suelo” y “derecho de sangre”.
Habermas caracterizó la relación entre los ciudadanos y el Estado a través de diferentes épocas. De esta manera se dieron la concepción liberal, la republicana y la comunitarista.
En la actualidad se considera que el ciudadano tiene derechos políticos, sociales, económicos y culturales. La ciudadanía actual se ejerce desde diferentes facetas: la ciudadanía económica se implica en la responsabilidad social de las empresas y la ética del consumo justo; la ciudadanía civil se expresa en el voluntariado en el Tercer Mundo, la ética profesional y la opinión pública crítica, y, por último, la ciudadanía intercultural y cosmopolita apuesta por una globalización ética.


ESQUEMA DE LA UNIDAD
·       Punto inicial: La construcción filosófica de la ciudadanía.
·       Matar a un ruiseñor.
·       Tema central:
  1. Origen del concepto de “ciudadanía”.
  2. Ciudadanía moderna.
  3. Dimensiones de la ciudadanía contemporánea.
·       Actividades: doc. 1, 2, 3.
·       Cuestiones: 210, 212, 218
·       Disertación: “Ciudadanía, Estado y derechos humanos”
·       Recursos:
·       Comentario de textos:
·       El concepto de “ciudadanía” está de actualidad (220).
·       Estado y ciudadanía en la globalización (220).
·       Civismo.
·       Cuestiones.
·       Plan de lectura: “Diálogos de ética”. Tunguendhat.


OBJETIVOS
·       Definir el concepto “ciudadanía”.
·       Advertir las diferencias entre la ciudadanía griega y la romana.
·       Identificar las limitaciones de la ciudadanía antigua.
·       Explicar la ciudadanía y su inclusión en el Estado.
·       Relacionar ciudadanía y derechos humanos.
·       Analizar la ciudadanía social.
·       Definir justicia y pertenencia.
·       Explicar las nuevas facetas de la ciudadanía.
·       Estudiar la ciudadanía civil.
·       Entender la importancia de la ciudadanía intercultural y cosmopolita.


CONTENIDOS

CONCEPTOS
·       Origen del concepto de “ciudadanía”.
·       La ciudadanía en la Antigüedad grecolatina.
·       La doble raíz de la ciudadanía moderna.
·       Ciudadanía moderna.
·       Ciudadanía y Estado.
·       Ciudadanía e inclusión en el Estado.
·       Ciudadanía y derechos humanos.
·       Ciudadanía social.
·       Dimensiones de la ciudadanía contemporánea.
·       Justicia y pertenencia.
·       Nuevas facetas de la ciudadanía.

PROCEDIMIENTOS
·       Definición de ciudadanía.
·       Análisis de la ciudadanía en la Antigüedad grecolatina.
·       Descripción de las limitaciones de la ciudadanía antigua.
·       Lectura de fragmentos de textos que traten de la ciudadanía moderna.
·       Profundización de la relación entre ciudadanía y derechos humanos.
·       Descubrimiento de las características de la ciudadanía antigua y moderna en la actualidad.
·       Realización de una cronología de los derechos de los ciudadanos.
·       Búsqueda y utilización contrastada de la información.

ACTITUDES
·       Valoración positiva de la relación entre ciudadanía y derechos humanos.
·       Aprecio por el concepto de soberanía.
·       Curiosidad por conocer el origen del término “Estado”.
·       Aprecio por los derechos civiles.
·       Valoración positiva de la participación política.
·       Desarrollo de actitudes críticas hacia la política.
·       Capacidad para trabajar en grupo.


EDUCACIÓN EN VALORES
·       La temática de la unidad favorece la educación cívica, la educación para la paz, la igualdad entre los sexos, la multiculturalidad, la igualdad, la solidaridad y la educación ambiental.



CRITERIOS DE EVALUACIÓN
·       Definir ciudadanía.
·       Explicar la ciudadanía en la Antigüedad grecolatina.
·       Reconocer las limitaciones de la ciudadanía antigua.
·       Identificar los términos Estado, nacionalidad y soberanía.
·       Advertir las diferencias entre los modos de relacionarse los ciudadanos con el Estado.
·       Establecer la relación entre ciudadanía y derechos humanos.
·       Identificar los derechos políticos.
·       Analizar las dimensiones de la ciudadanía contemporánea.
·       Saber utilizar el vocabulario específico de la unidad.
















































UNIDAD 12: ORIGEN Y LEGITIMIDAD DEL PODER POLÍTICO


PRESENTACIÓN
En esta unidad se analizan el origen y la legitimidad del poder político. La combinación de estos dos conceptos explica la legitimidad o ilegitimidad histórica de muchas instituciones.
En la organización social moderna, el Estado monopoliza el poder coercitivo, pero este debe estar legitimado para poder utilizarlo justificadamente. El poder político, a su vez, necesita también ser legitimado y para ello se han expuesto argumentos teológicos, naturalistas y funcionalistas.
Finalmente, la unidad se ocupa de exponer las legitimaciones del poder a lo largo de la historia en un cuadro esquemático.


ENFOQUE Y ESTRUCTURA DE LA UNIDAD
La unidad comienza exponiendo que el origen del poder político se remonta a tiempos remotos. La pregunta sobre el origen se relaciona con la cuestión de la legitimidad dando lugar a cuatro posibilidades.
En las sociedades encontramos cuatro formas de organización: tribal, esclavista, feudal y moderna. En la unidad se analiza el Estado moderno, que monopoliza el poder coercitivo. Pero esta capacidad de coerción debe estar legitimada para que se uso esté justificado.
Los alumnos encontrarán un cuadro en el que se exponen, siguiendo a Max Weber, los tres tipos de dominio: carismático, tradicional y racional–legal.
El orden social requiere de normas para poder mantenerse; pueden ser normas morales, normas jurídicas y usos sociales. Además deben ser justas, legales y eficaces, esto es, que tengan vigencia.
Termina la unidad con un análisis de las diferentes teorías que a lo largo de la historia han legitimado el poder político. Se exponen en un cuadro las principales teorías del contrato social: el modelo individualista de Hobbes, el modelo libertario de Locke y el modelo universalista de Rousseau.


ESQUEMA DE LA UNIDAD

·       Punto inicial: Origen y legitimidad del poder político.
·       Rapa Nui.
·       Tema central:
  1. Conceptos de sociedad y de legitimación.
  2. La sociedad y su organización.
  3. Las normas del orden social.
  4. Legitimación del poder político a través de la historia.
·       Actividades: doc. 1
·       Cuestiones: 229, 234.
·       Disertaciones.
·       Recursos:
·       Debate.
·       Comentario de textos (235).
·       Investigación.
·       Plan de lectura: “Diálogos de ética”. Tunguendhat.







OBJETIVOS
·       Definir los conceptos de origen y legitimidad.
·       Establecer la relación entre origen y legitimidad y sus posibilidades de combinación.
·       Analizar las diferentes formas de organización social.
·       Identificar la relación entre poder coercitivo y legitimidad.
·       Identificar los argumentos para legitimar la existencia del poder político.
·       Diferenciar las distintas modalidades del poder político.
·       Entender las teorías del contrato social.
·       Saber utilizar el vocabulario específico de la unidad.


CONTENIDOS

CONCEPTOS
·       Conceptos de origen y de legitimidad.
·       Origen y legitimidad pueden combinarse de distintos modos.
·       La sociedad y su organización.
·       El Estado moderno y sus características.
·       Argumentos para legitimar la existencia del poder político.
·       Legitimación del poder político a través de la historia.
·       Las teorías del contrato social.

PROCEDIMIENTOS
·       Elaboración de un cuadro comparativo que refleje la relación de los conceptos de origen y legitimidad.
·       Descripción de las diferentes formas de organización social.
·       Identificación de las características del Estado moderno.
·       Debate sobre la justificación del uso del poder coercitivo por parte del poder político.
·       Profundización sobre los tipos de dominio del poder político.
·       Búsqueda de información y elaboración de un informe sobre los argumentos para legitimar la existencia del poder político.
·       Comparación de las teorías del contrato social.

ACTITUDES
·       Interés por conocer la relación entre los conceptos de origen y legitimidad del poder político.
·       Interés por conocer las diferentes formas de organización social.
·       Valoración del uso coercitivo del poder político.
·       Curiosidad por los argumentos para legitimar el poder político.
·       Aprecio por las teorías del contrato social.
·       Desarrollo de actitudes críticas frente al poder político.


EDUCACIÓN EN VALORES
·       El conocimiento de la legitimidad del poder político ayuda a comprender la justificación de su uso coercitivo.
·       Analizar las formas de organización social fomenta la apreciación de la importancia de la sociedad civil y el respeto de la libertad de los demás.
·       Los argumentos que legitiman la existencia del poder político conducen a la reflexión personal y a tener actitudes democráticas y participativas.





CRITERIOS DE EVALUACIÓN
·       Establecer la relación entre los conceptos de origen y legitimidad.
·       Definir origen y legitimidad del poder político.
·       Diferenciar las formas de organización política.
·       Explicar la legitimación del poder político y la justificación de las sanciones y coerciones.
·       Diferenciar los diferentes tipos de dominio.
·       Advertir las diferencias de los argumentos para legitimar la existencia del poder político.
·       Analizar las principales modalidades del poder político.
·       Explicar las teorías del contrato social.

















































UNIDAD 13: FUNDAMENTOS DEL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO


PRESENTACIÓN
En esta unidad se exponen los fundamentos del Estado social y democrático de derecho. Es importante conocer la evolución del concepto de individuo y su relación con la libertad.
El Estado democrático de derecho tiene su origen en las revoluciones liberales del siglo XVII cuando surgieron los principios de soberanía popular e imperio de la ley.
Dentro del Estado social y democrático de derecho encontramos la tradición liberal y la tradición socialista, que  a su vez se divide en socialismo científico y socialdemocracia.
La unidad concluye advirtiendo de los peligros a los que se enfrenta la sociedad civil, donde el Estado se ha vuelto paternalista y se ha distanciado de los gobernados.


ENFOQUE Y ESTRUCTURA DE LA UNIDAD
El comienzo de la unidad está dedicado al concepto de libertad. La libertad de los modernos es fruto del florecimiento de las teorías del derecho natural. Posteriormente se hace una reflexión sobre los límites del individualismo. El individualismo posesivo reduce la realidad humana, mientras que el individualismo altruista es cooperativo.
El siguiente bloque comienza reflexionando sobre el liberalismo en el que el individuo constituye la base de la acción política. Se analiza también el Estado liberal como Estado democrático. La tradición republicana fomentó el constitucionalismo, la separación de poderes y la participación ciudadana dando paso al Estado liberal y democrático de derecho.
Se compara en el siguiente bloque la tradición liberal y la tradición socialista, exponiendo el socialismo científico y el socialismo reformista. También se profundiza en el Estado social de derecho que asume un papel activo en la sociedad como respuesta a las exigencias de la justicia social y del sistema económico.
La Constitución española de 1978 garantiza que nuestro país es un Estado social, democrático y de derecho.
En el último bloque se explican los problemas a lo que se enfrentan los actuales Estados sociales y democráticos; el Estado se ha hecho paternalista y cada vez hay más separación entre gobernantes y gobernados. Por eso se debe replantear el papel del Estado para recuperar el concepto de sociedad civil como esfera de organización de la vida social.


ESQUEMA DE LA UNIDAD

·       Punto inicial: Fundamentos del Estado social y democrático de derecho.
·       El jurado.
·       Tema central:
  1. Un nuevo concepto de libertad.
  2. Del Estado liberal de derecho al Estado democrático de derecho.
  3. El Estado social y democrático de derecho.
  4. La recuperación de la sociedad.
·       Actividades:
·       Cuestiones.
·       Disertación.
·       Recursos:
·       Textos para comentar.





OBJETIVOS
·       Distinguir correctamente entre significados filosóficos atribuidos a conceptos como: individuo, sociedad, individualismo, poder político, Estado, sociedad civil y democracia.
·       Diferenciar la libertad de los antiguos y la libertad de los modernos. Comprender el Estado liberal como Estado de derecho.
·       Analizar críticamente algunos de los principales modelos de Estado que se han intentado legitimar en la historia.
·       Reconocer la necesidad de comprometerse activamente como ciudadanos miembros de los Estados y protagonistas de la sociedad civil.
·       Identificar el socialismo científico y el socialismo reformista.
·       Tomar conciencia de las capacidades y limitaciones de los Estados para afrontar los problemas que tienen las sociedades contemporáneas.
·       Explicar los límites del Estado.


CONTENIDOS

CONCEPTOS
·       Libertad de los antiguos y libertad de los modernos.
·       Del Estado liberal de derecho al Estado democrático de derecho.
·       El Estado liberal.
·       La herencia republicana: el Estado liberal como Estado democrático.
·       La sociedad civil.
·       El Estado social y democrático de derecho.
·       La tradición socialista.
·       El Estado social de derecho.
·       El Estado social y democrático de derecho.
·       La recuperación de la sociedad civil.
·       Una nueva sociedad civil.


PROCEDIMIENTOS
·       Realización de una cronología que muestre la ubicación histórica de la libertad de los antiguos y de la libertad de los modernos.
·       Comparación del Estado liberal y del Estado democrático de derecho.
·       Reconocimiento de la herencia republicana.
·       Búsqueda de información y elaboración de un informe sobre la sociedad civil.
·       Análisis del liberalismo político y del liberalismo económico.
·       Comparación de la tradición liberal y la tradición socialista.
·       Descripción detallada de los dos socialismos.
·       Identificación de las exigencias de justicia social y de los problemas del sistema económico.
·       Elaboración de las actividades indicadas en cada apartado.

ACTITUDES
·       Actitud crítica frente a los límites del Estado.
·       Predisposición para cuestionarse diferentes modelos de Estado.
·       Actitud positiva frente al Estado social de derecho.
·       Valoración positiva de la conexión entre el individuo y la sociedad, avanzando hacia un equilibrio entre la libertad como participación y la libertad como independencia.
·       Sensibilidad y compromiso cívico ante las cuestiones que afectan a la convivencia en sociedad y a las relaciones entre los ciudadanos y el Estado.




EDUCACIÓN EN VALORES
·       El conocimiento del individualismo posesivo nos previene de las actitudes egoístas que podrían perjudicar la convivencia.
·       Esta unidad trabaja conceptos clave que fomentan la ciudadanía activa y democrática: la tradición republicana, la sociedad civil, el liberalismo, el socialismo y el Estado social y democrático de derecho.
·       Los principios mencionados fomentan la igualdad entre los sexos y la educación para la paz.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
·       Definir el concepto de libertad con respecto al individuo.
·       Establecer la relación entre la libertad de los antiguos y la libertad de los modernos.
·       Entender los límites del individualismo.
·       Identificar la herencia republicana como precursora del Estado liberal.
·       Analizar la sociedad civil.
·       Diferenciar los dos tipos de socialismo.
·       Reconocer los límites del Estado.
·       Saber utilizar el vocabulario específico de la unidad.







































UNIDAD 14: PRINCIPIOS LEGITIMADORES DE LA ACCIÓN DEL ESTADO


PRESENTACIÓN
La unidad 14 trata de los principios legitimadores del Estado y analiza las teorías de la justicia que se han propuesto a lo largo de la historia. Se estudian los liberalismos contemporáneos, como el liberalismo propietarista, el liberalismo solidarista y las teorías mixtas de Walzer y la ética discursiva.
Se analiza también el fundamento del derecho y las diferentes generaciones de derechos humanos. La defensa de estos supone uno de los grandes retos del Estado, junto a la defensa de los valores liberales y democráticos de la paz interna e internacional.


ENFOQUE Y ESTRUCTURA DE LA UNIDAD
La unidad comienza con recorrido histórico de las teorías de la justicia. Platón explica en la República que una sociedad justa debe estar estrictamente jerarquizada y cada clase social debe cumplir la función que le corresponda. Para Aristóteles la justicia se relaciona con la igualdad proporcional, que se manifiesta de dos maneras: como justicia conmutativa y como justicia distributiva. En la Edad Media, con Santo Tomás de Aquino se abrió paso la creencia en unos derechos naturales de las personas que son eternos e inmutables.
Con la Edad Moderna surgirá la idea de justicia como garantía de un amplio conjunto de libertades, de garantías procesales y el derecho a la propiedad privada. Posteriormente se desarrollan las teorías utilitaristas y socialistas hasta alcanzar los liberalismos contemporáneos. En la unidad se profundiza en dos grupos, el liberalismo propietarista y el liberalismo solidarista defendido por el filósofo John Rawls.
Una vez analizado el concepto de justicia se estudia la clasificación de los derechos humanos, que pueden ser de primera generación y se relacionan con el Estado de derecho, de segunda generación, relacionados con el Estado social de derecho, y, por último, los derechos de tercera generación, relacionados con la solidaridad entre todas las naciones.
La unidad finaliza exponiendo los retos a los que se enfrenta el Estado: la defensa de los derechos humanos, la defensa y promoción de los valores liberales y democráticos y la paz interna e internacional.


ESQUEMA DE LA UNIDAD

·       Punto inicial: Principios legitimadores de la acción del Estado.
·       Hotel Rwanda.
·       Tema central:
  1. Las teorías de la justicia.
  2. El derecho.
  3. Los retos del Estado.
·       Actividades:
·       Cuestiones.
·       Disertaciones.
·       Recursos:
·       Debate.
·       Juego de rol.
·       Cuestiones.
·       Investigación.





OBJETIVOS
·       Advertir las diferencias entre las teorías de la justicia de Platón y de Aristóteles.
·       Comprender correctamente el concepto de ley natural.
·       Identificar las diferentes teorías socialistas.
·       Analizar los liberalismos contemporáneos.
·       Establecer la relación entre las teorías mixtas de la justicia.
·       Definir el concepto de “derecho”.
·       Entender la importancia de los derechos humanos.
·       Explicar la defensa y promoción de los derechos humanos como reto del Estado.
·       Demostrar un conocimiento del vocabulario específico de la unidad.


CONTENIDOS

CONCEPTOS
·       Las teorías de la justicia.
·       El derecho.
·       Concepto y clases de derecho.
·       Los derechos humanos.
·       Los retos del Estado.
·       Defensa de los derechos humanos.
·       Defensa y promoción de los valores liberales y democráticos.
·       La paz interna e internacional.

PROCEDIMIENTOS
·       Análisis de las teorías de justicia en la Antigüedad.
·       Descripción detallada del liberalismo.
·       Comparación de las teorías socialistas.
·       Búsqueda de información y elaboración de un informe del socialismo en la actualidad.
·       Realización de una cronología con las teorías de la justicia.
·       Descripción detallada de los derechos humanos.
·       Profundización de los retos del Estado.
·       Aplicación de los conocimientos adquiridos en la unidad.

ACTITUDES
·       Valoración negativa de los Estados totalitarios.
·       Interés por conocer las teorías de la justicia.
·       Valoración positiva de la ética discursiva.
·       Sensibilidad y compromiso ante los derechos humanos.
·       Desarrollo de estilos de pensamiento propio y crítico respecto a la promoción y defensa de los valores liberales y democráticos.


EDUCACIÓN EN VALORES
·       Como en otras unidades de este bloque, se propugnan los valores de educación para la convivencia, educación moral y cívica, educación para la igualdad, educación para la paz, multiculturalidad y educación para la solidaridad con el Tercer Mundo y la pobreza.







CRITERIOS DE EVALUACIÓN
·       Definir correctamente los términos: justicia, ley natural, ley positiva, liberalismo, socialismo, utilitarismo y derecho.
·       Comparar las teorías de la justicia de Platón y Aristóteles.
·       Diferenciar las teorías socialistas.
·       Explicar los liberalismos contemporáneos.
·       Identificar las tres generaciones de derechos humanos.
·       Entender los retos del Estado.
·       Demostrar un conocimiento del vocabulario específi



UNIDAD 15:  MODELOS DE DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA COSMOPOLITA


PRESENTACIÓN
Continuando el bloque de democracia y ciudadanía, esta unidad explora los modelos democráticos y su evolución. Se ha hecho especial incidencia en la democracia deliberativa que encuentra sus raíces en Aristóteles, Edmund Burke y, sobre todo, John Dewey. Este modelo se desarrolla a partir de las propuestas de los interlocutores, su argumentación, los acuerdos informales y la asunción de compromisos.
La propuesta final de la unidad es el ideal de la ciudadanía cosmopolita que implica aprender a convivir con justicia y universalizar la ciudadanía global.


ENFOQUE Y ESTRUCTURA DE LA UNIDAD
La unidad comienza definiendo democracia y comparando la democracia griega clásica con la actual; en la Antigüedad la democracia era directa y constituía una forma de vida, pero, por otro lado, tenemos en común la argumentación racional, la participación y la educación cívica. Otras raíces de la democracia las encontramos en la tradición republicana en la que se gobernaba con el consentimiento del pueblo y en las raíces liberales que propugnaron la igualdad política y la participación en el poder político.
Se estudian a continuación los diferentes modelos democráticos y su evolución. La democracia como protección defendía el proceso democrático como un mecanismo de control sobre los gobernantes. Rousseau y Stuart–Mill consideraban la democracia como condición indispensable para el desarrollo social y moral de los individuos. En la unidad se pueden apreciar las semejanzas y diferencias de estos dos modelos en un cuadro comparativo.
La “democracia elitista” caracteriza la democracia como un mero mecanismo para aceptar o rechazar a las personas que deben ejercer las tareas de gobierno. Pero este modelo olvida la democracia real y no da razones de nuestras instituciones y las ideas que se usan para justificar estas y el orden democrático. En la unidad se profundiza en la democracia deliberativa. Este modelo entiende que los sujetos deben participar en deliberaciones efectivas, que las exigencias deben justificarse y que las preferencias de los individuos pueden transformarse a lo largo del proceso de deliberación.
Finaliza la unidad estudiando la democracia en la sociedad mediática y proponiendo un modelo de ciudadanía cosmopolita.


ESQUEMA DE LA UNIDAD
·       Punto inicial: Modelos de democracia y ciudadanía cosmopolita.
·       Caballero sin espada.
·       Tema central:
  1. La democracia y sus raíces.
  2. Evolución de los modelos democráticos.
  3. La práctica democrática en la sociedad mediática.
·       Actividades:
·       Cuestiones.
·       Disertación.
·       Recursos:
·       Comentario de textos: R. DAHL, La democracia y sus críticos.
·       Investigación.
·       Juego de rol.
·       Cuestiones.



OBJETIVOS
·       Definir la democracia.
·       Reconocer la raíz griega de la democracia.
·       Advertir las diferencias entre la raíz republicana y las raíces liberales.
·       Entender la evolución de los modelos democráticos.
·       Comprender correctamente la democracia participativa.
·       Reconocer la importancia de la deliberación en las sociedades democráticas.
·       Identificar la práctica democrática en la sociedad mediática.
·       Saber utilizar el vocabulario específico de la unidad.


CONTENIDOS

CONCEPTOS
·       La democracia y sus raíces.
·       La raíz griega.
·       La raíz republicana.
·       Las raíces liberales.
·       Evolución de los modelos democráticos.
·       La “democracia como protección”.
·       La “democracia como desarrollo”.
·       La “democracia elitista”.
·       La “democracia participativa”.
·       Por una democracia participativa.
·       La práctica democrática en la sociedad mediática.
·       Hacia una ciudadanía cosmopolita.

PROCEDIMIENTOS
·       Análisis de la democracia y sus raíces históricas.
·       Lectura y análisis de textos que traten de la democracia.
·       Comparación de la democracia antigua y la actual.
·       Elaboración de una cronología de las raíces de la democracia.
·       Profundización en la evolución de los modelos democráticos.
·       Localización en textos de los diferentes modelos democráticos.
·       Búsqueda de información y análisis en los medios de comunicación de debates políticos como modelo de la democracia participativa.
·       Realización de las actividades indicadas en cada apartado.

ACTITUDES
·       Valoración crítica de los sistemas políticos no democráticos.
·       Valoración positiva de la democracia.
·       Curiosidad por conocer las raíces de la democracia.
·       Aprecio por el ser humano como ser libre.
·       Curiosidad por conocer los principios de la democracia participativa.
·       Desarrollo de estilos de pensamiento y de diálogo respetuosos con quienes no comparten el propio punto de vista filosófico.
·       Capacidad de trabajo en grupo.


EDUCACIÓN EN VALORES
·       En esta unidad se propugnan los valores de educación para la convivencia, educación moral y cívica, educación para la igualdad, educación para la paz, multiculturalidad y educación para la solidaridad con el Tercer Mundo y la pobreza.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
·       Definir correctamente los siguientes términos: democracia, constitucionalismo, sistema representativo, autodeterminación, deliberación y virtud democrática.
·       Advertir las diferencias entre la democracia moderna y la actual.
·       Conocer las raíces de la democracia.
·       Diferenciar los modelos democráticos en su evolución.
·       Explicar la democracia participativa.
·       Entender la importancia de la democracia deliberativa.
·       Conocer la práctica democrática en la sociedad mediática.
·       Saber utilizar el vocabulario específico de la unidad.



INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN


-    Cada prueba escrita de evaluación (una por trimestre) supondrá un 80 % de la nota de dicha   evaluación.

- Controles rutinarios y actividades de clase: un 20 %, que evaluarán los contenidos procedimentales y actitudinales.

-  Comentarios sobre libros o textos que con carácter optativo se propongan, estos comentarios elevarán la nota de final de curso, siempre que la media de las evaluaciones supere el aprobado, hasta un 10 %.

-    Para todos estos criterios de calificación se aplicarán los criterios aprobados en el plan curricular del centro.



ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN


-          Para cada evaluación no superada se propondrán una serie de actividades con aquellos contenidos en los que se mostraron insuficiencias, así como una prueba escrita con un valor mínimo del 80 %.

-          Al final de curso (mes de Junio) podrán recuperarse las evaluaciones no superadas mediante una prueba escrita por valor del 100 %

-          Para la prueba extraordinaria de Septiembre se tendrá que recuperar todos contenidos de la materia dados a lo largo del curso por parte del alumnado que no la hubiera superado en la convocatoria ordinaria de Junio. Esta prueba tendrá un valor del 100 %.

-          Para todos estos criterios de calificación se aplicarán los criterios aprobados en el plan curricular del centro.




8. PLAN DE ACTUACIÓN CON ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES DEL CURSO ANTERIOR

Esta materia se da por primera vez en el primer curso de Bachillerato. Por tanto, no es continuidad de asignaturas del curso anterior. No obstante, para aquellos alumnos que les quede la asignatura pendiente para el siguiente curso 2011-2012 se prevé que durante el curso realicen un trabajo de recuperación de la materia pendiente consistente en la realización de un cuestionario de actividades y la lectura de una obra filosófica en relación con los contenidos de la materia. Además habrán de presentarse a tres exámenes liberatorios durante el curso sobre los contenidos conceptuales. Finalmente, en Mayo, se presentarán a una prueba con las partes pendientes.






9. ESTRATEGIAS DE TRABAJO CON LOS EJES TRANSVERSALES



EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS (Bloque temático II: Persona y sociedad)
 Desigualdad y discriminación. Masculino y femenino: diferencia y desigualdad.
Derechos humanos



EDUCACIÓN PARA LA PAZ ( Bloque temático IV: Democracia y ciudadanía)
                        Racismo y xenofobia.
                        Fundamentalismos.
                        Tolerancia.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD (Bloque temático IV: El ser humano: persona y sociedad )
                        El valor de la vida.
                        Proceso civilizatorio y corporalidad.
                        Aspectos culturales en la vivencia de lo corporal.
                        Consumismo.

EDUCACIÓN AMBIENTAL (Bloque temático III: Filosofía moral y política)
                        La valoración de la técnica: ¿progreso o riesgo?
                        Destrucción del medio natural.
                        Proyectos éticos encaminados a la superación de los problemas medioambientales.

EDUCACIÓN DEL CONSUMIDOR ( Bloque temático III: Filosofía moral y política)
                        La incidencia del consumo en los problemas medioambientales.
                        Necesidad de introducir cambios en el consumo individual como contribución a la superación de los problemas medioambientales.

Asimismo, el tratamiento de algunas de las cuestiones propuestas se hará a partir de ejemplos o situaciones relacionadas con la Educación para la Salud, la Educación Vial y la Educación Sexual.



10. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
10.1 COMPLEMENTARIAS
Se prevé la organización del V concurso de ensayo filosófico y colaborar con otros departamentos en las actividades que se organicen en el centro.

11. CULTURA ANDALUZA
Los problemas filosóficos serán analizados desde las propuestas filosóficas que los autores andaluces han ido aportando a lo largo de la historia. Desde Séneca en la cultura hispano romana, pasando por la arábigo andalusí de Averroes, hasta las reflexiones que, ya en nuestro tiempo, han efectuado autores, tales como Machado o María Zambrano.
Asimismo los problemas surgidos de la multiculturalidad, el pluralismo moral y religioso, serán analizados desde los conflictos y soluciones aportadas en nuestra tierra andaluza.

12. PLAN DE LECTURA
Los libros propuestos para el presente curso son:
-          Diálogos éticos de E. Tunguendhat.

-          Filosofía para niños.